En el acto de inauguración del Primer Encuentro Empresarial Boliviano-Paraguayo “Para el desarrollo y complementariedad de nuestros pueblos”, que tuvo lugar en la ciudad de La Paz, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, manifestó que Paraguay y Bolivia inauguran hoy un nuevo modelo de integración, cooperación y complementariedad económica después de muchos años de confrontación y pérdida muchas oportunidades.
“Paraguay y Bolivia durante mucho tiempo se dieron las espaldas, habremos perdido enormes posibilidades, hoy gracias a la decisión de los Presidentes Abdo Benítez y Morales y de todos nosotros, decidimos mirarnos y empezar a construir juntos, entendiendo que la integración, la cooperación y la complementariedad es el camino para que podamos avanzar y desarrollar nuestros pueblos”, dijo Castiglioni.
Señaló que los deseos de ambos países hoy empiezan a concretarse con la participación muy importante del sector privado para lograr la integración total, por medio de las inversiones conjuntas, incremento del comercio bilateral, generación de trabajos para distribuir las riquezas.
Manifestó que el Paraguay tiene la posibilidad de convertirse en una plataforma logística para Bolivia, para ser socios real y efectivo porque tenemos demasiadas cosas que nos unen y es el tiempo de empezar fuertemente a trabajar y construir juntos.
“Nuestros países tienen muchas cosas en común y somos diferentes al mismo tiempo, y eso nos enriquece definitivamente. Hago votos para que esta delegación de más de 40 empresarios que apuesta a esta nueva etapa encuentre las oportunidades para realizar negocios, generar y distribuir riquezas por medio de empleos y aportar al fisco para solventar sus necesidades en el ámbito social. Espero que hagan buenos negocios, generen riqueza para Paraguay y Bolivia”, remarcó.
El Canciller Casiglioni manifestó que el Paraguay desde hace 15 años se ha esmerado en avanzar hacia un modelo económico previsible, que se pudo llevar adelante gracias al trabajo conjunto entre los sectores público y privado, alianza estratégica que permitió introducir las modificaciones legales para que el país sea altamente competitivo por su política fiscal, más algunas leyes especiales que incentivan y garantizan la inversión, que en los últimos años permitió la radicación de decenas y decenas de empresas de distintas partes del mundo para producir y ganar dinero, que es el objetivo de la empresa privada.
Manifestó que Paraguay, como miembro pleno del Mercosur, es el principal abogado que tiene Bolivia para que dentro de poco tiempo sea parte pleno de este bloque regional, y que gracias al Mercosur nuestro país tiene acceso a un mercado de 260 millones de habitantes, así como recibe trato especial y diferenciado.
Indicó al respecto que el Mercosur está actualmente en plena etapa de negociación con otros países y bloques para llegar a Acuerdos de Libre Comercio, con la Unión Europea, Canadá, Corea, Singapur, México, que de concretarse se convertirán en enormes oportunidades para todos, de un mercado regional se podrá ir a un mercado global.
Subrayó que para llegar al momento en que se encuentra el Paraguay se produjeron enormes reformas que dieron crecimiento sostenible a la economía, convirtiéndose en un verdadero modelo. “Paraguay es una plataforma ideal para hacer negocios, gracias a los grandes logros obtenidos a lo largo de los años”, puntualizó.
Por su parte el Canciller de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, calificó de día histórico tanto la reunión entre cancilleres con los ministros de Defensa de ambos países, como el encuentro empresarial que se desarrolla esta tarde.
“Es un día histórico en que Paraguay y Bolivia hemos dejado la confrontación y estamos construyendo una historia de unidad, integración y complementariedad entre nuestros pueblos, gracias a la decisión que tomaron nuestros Presidentes, que desde el primer momento encontraron afinidad y posibilidad de trabajar juntos e impulsar el desarrollo de nuestros pueblos”, indicó.
Este gabinete binacional tiene suma importancia y desde hoy construimos un modelo de integración entre dos pueblos hermanos y estamos destinados a trabajar juntos para desarrollar nuestro comercio conjuntamente con el sector privado, concluyó.
Asunción, 11 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, en la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Sesión de Estados Parte y Bolivia, que se desarrolla en Puerto Iguazú, Argentina, reiteró el compromiso del Paraguay con el Mercosur, exigió negociaciones conjuntas con otros países o bloques, instó a una mejor coordinación y diálogo más fluido, y abogó por la concreción de la segunda fase del Focem.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local, llevaron adelante talleres de capacitación como preparación para la comparecencia del Paraguay al Diálogo Constructivo con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ver Más"La relación México-Paraguay: diálogo con ex Embajadores" fue el tema del conversatorio presencial y virtual desarrollado el viernes 30 de junio en la Academia Diplomática y Consular, a iniciativa de la Embajada de México. El objetivo de la actividad fue conmemorar el 140° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, organizó la proyección de la película paraguaya “Los Buscadores”, de los directores Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, en la 6ta Muestra de Cine Latinoamericana, organizada por el Grupo de países de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) en Brasilia, del 22 al 29 de junio, en el Cine Brasilia.
Ver MásFuncionarios de la Embajada de la República del Paraguay en Japón realizaron una presentación sobre nuestro país a más de 150 alumnos del octavo grado de la escuela secundaria Kudan.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto. A continuación transcribimos la exposición realizada por el Jefe de Estado y también el informe completo por áreas.
Ver Más