El canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Fue en la apertura del taller “Hidrógeno Verde, intercambio de experiencias entre Paraguay y Chile”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de la República de Chile en Paraguay.
Indicó que la visión “va de la mano en su transición hacia una economía más verde, inclusiva y sostenible, que promueva la innovación, la atracción de inversiones, la generación de nuevas fuentes de trabajo, impulsando el crecimiento económico de Paraguay, pero sin menoscabar nuestros compromisos con la preservación del medio ambiente”.
Dijo además que en su “firme compromiso con las energías renovables y la sostenibilidad ambiental, el Paraguay está además decidido a posicionarse como hub logístico de la región para la producción de hidrógeno verde a gran escala y a precios competitivos, y ya está dando importantes pasos en este sentido”.
El evento contó con el apoyo del Viceministerio de Minas y Energía, en el marco del Programa de Actividades Específicas en el Exterior (PAEE) del gobierno chileno, con el objetivo de fortalecer la agenda energética bilateral entre ambos países. La realización de esta actividad es uno de los resultados de la VII Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas y Concertación Política entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Paraguay y Chile, realizado en diciembre del 2022, ocasión en que las delegaciones de ambos países resolvieron promover el intercambio de conocimientos técnicos en materia de energías renovables, con especial énfasis en el Hidrógeno Verde.
Durante el taller, las ingenieras Daniela Dueñas y Carmen García del Ministerio de Energía de Chile expusieron sobre el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en su país, específicamente en lo relativo a la gobernanza, instrumentos de política pública y marcos regulatorios del hidrógeno. Por su parte, el gerente de Tecnologías de Energías Renovables de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú, Gustavo Riveros, habló sobre las perspectivas del Hidrógeno Verde en Paraguay.
De la jornada también participaron el embajador de la República de Chile, Guillermo Bittelman; el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, la directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Lira Giménez; autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y técnicos del Comité Técnico de Normalización N° 70 “Tecnologías del Hidrógeno” que congrega a especialistas del sector público, privado y la academia de nuestro país.
Asunción, 19 de octubre de 2023
Compartir esta noticia
Los Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver Más