Sin dudas, la cooperación japonesa ha tenido un gran impacto en nuestro desarrollo económico y social, y la valoramos profundamente, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en la recepción para conmemorar el centenario de las relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y Japón, que tuvo lugar ayer en la residencia del embajador japonés Naohiro Ishida.
Asistieron la viceministra parlamentaria de Relaciones Exteriores del Japón, Asako Omi; el director general de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Luis Fernando Servin Colmán, miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales.
El canciller Rivas Palacios destacó que desde 1919 se viene construyendo con el Japón sólidos vínculos de amistad y de cooperación, que han dejado una huella imborrable en la historia de ambos países. “La generosa cooperación que Japón presta al Paraguay, a través de la JICA (Agencia Japonesa de Cooperación Internacional), ha sido un factor clave para acercar a nuestros pueblos”, remarcó.
“Para nosotros es un orgullo poder decir que más de 1.700 voluntarios y voluntarias japoneses han prestado servicios en el país; voluntarios que con gran pasión y compromiso han contribuido a mejorar las condiciones de vida de cientos de hombres, mujeres y niños de diferentes comunidades del Paraguay”, dijo en otro momento. También recordó y resaltó el aporte de la comunidad japonesa residente en el país, “una de las más pujantes y creativas, y que ha enriquecido enormemente nuestra cultura”.
El ministro de Relaciones Exteriores manifestó el aprecio que el Gobierno y el pueblo paraguayo sienten hacia el Gobierno y el pueblo japonés. “Admiramos su resiliencia, su valentía, su laboriosidad y, por supuesto, esa asombrosa capacidad de siempre mirar hacia adelante y de poner todo lo mejor de sí en la búsqueda de un mejor futuro”, puntualizó. En oportunidad de la recepción se procedió al lanzamiento de la estampilla conmemorativa, con la lectura de la resolución, descubrimiento de un poster, palabras del director general de Correos y el acto del matasellado.
También se hizo entrega del reconocimiento del Ministro de Asuntos Exteriores del Japón a la Comisión Organizadora de los eventos conmemorativos de los 100 años de amistad Paraguay-Japón.
Asunción, 19 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
En el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el Consejo Consultivo Empresarial (CCE), ocasión en la que se discutió sobre las prioridades del Gobierno en materia de inversiones, los avances en la capacitación profesional y la mejora de la conectividad internacional del país.
Ver Más