Los sectores políticos, productivos y la sociedad civil deben dejar de lado las diferencias y establecer un pacto, porque es el momento de la unidad para enfrentar a un enemigo común, y para planificar la recuperación económica y social del país, reiteró hoy el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en el transcurso de una videoconferencia en la que participaron exponentes del sector empresarial y diplomático.
El Canciller Nacional y el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Carlos Pereira, vía videoconferencia, realizaron la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2030 ante miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
En el inicio de la presentación, el ministro Rivas Palacios exhortó a un trabajo conjunto y coordinado entre los sectores público y privado en estos tiempos de pandemia, de manera a estar preparados para el día después.
El presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, intervino para destacar y agradecer a la Cancillería y su red de representaciones diplomáticas y consulares por el trabajo realizado en el campo de la cooperación para dotar al sistema sanitario de equipos e insumos para el combate a la COVID-19. “El trabajo de la Cancillería está haciendo más llevadera nuestra situación pandémica”, sostuvo el dirigente empresarial.
El ministro Rivas Palacios resaltó que la Cancillería Nacional está trabajando estrechamente con la Secretaría Técnica de Planificación para que los representantes diplomáticos y consulares tengan una visión a largo plazo sobre las necesidades y el potencial del país. “La participación del sector privado en esta planificación es esencial”, subrayó Rivas Palacios.
El titular de la STP, Carlos Pereira, expuso sobre el propósito del Plan Nacional de Desarrollo, que incorpora los parámetros derivados de la situación sanitaria del país, presentando los lineamientos y objetivos que orientarán la gestión diplomática y consular para el logro de los compromisos.
Dijo que el Plan puede contribuir de manera destacada a orientar las políticas públicas de respuesta a la actual pandemia causada por el COVID-19.
Cabe destacar que el PND contempló el concepto de “diplomacia económica para desarrollo” adoptada por el Canciller desde el inicio de su gestión.
El Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND) se fundamenta en la construcción de una economía diversificada y competitiva, basada tanto en el aprovechamiento sostenible de la riqueza natural del Paraguay como en la creciente incorporación de conocimiento, a través del desarrollo del capital humano y la utilización progresiva de tecnologías de última generación.
Cada meta fue diseñada con una vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) lo que refleja el esfuerzo del país por cumplir con los compromisos globales.
Asunción, 19 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
En la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver Más