Con la presencia de los Cancilleres de los Estados miembros del Mercosur, Eladio Loizaga, del Paraguay, país a cargo de la Presidencia Pro Tempore del bloque; Jorge Marcelo Faurie de Argentina; Aloysio Nunes Ferreira de Brasil y Rodolfo Nin Novoa de Uruguay, se dio inicio a la LII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, en el centro de convenciones de la Conmebol, ciudad de Luque.
En la reunión participan también los Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del bloque regional.
“Damos inicio a esta LII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, a los efectos de dar cumplimiento a lo que establece nuestros instrumentos normativos que rigen el Mercosur. En primer término quisiera dar la más cordial bienvenida a nuestro país a los señores Cancilleres, señores Ministros, Delegados, para esta reunión del CMC, en esta sesión de la mañana haremos una síntesis de los trabajos realizados durante el primer semestre, bajo la presidencia Pro Témpore del Paraguay y a la vez enfocaremos otros importantes temas que hacen a la marcha del Mercosur” dijo el Ministro Loizaga y con estas palabras arrancó el encuentro.
De inmediato, cedió el uso de palabra al Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, para brindar un informe del semestre, bajo la Presidencia Pro Témpore del Paraguay.
“Durante este semestre nos hemos propuesto algunas prioridades para desarrollarla, en este sentido reafirmamos nuestro compromiso para retomar la senda del Mercosur económico y comercial, buscando los mecanismos institucionales que nos permitan abordar el tratamiento de aquellas medidas que dificultan el libre intercambio de nuestros productos, a fin de dar estricto cumplimiento al espíritu y la letra de los textos fundacionales de nuestro proceso de integración”, señaló el Embajador Avalos.
Luego informó que durante este semestre se han realizado alrededor de 250 reuniones de los órganos con capacidad decisoria, así como de sus órganos dependientes y demás componentes de la estructura institucional del Mercosur, y como resultado de esas tareas se han logrado consensuar y adoptar 63 normas derivadas del Mercosur, entre ellas decisiones, resoluciones y directivas relacionadas con aspectos económicos y comerciales, de carácter político, de carácter social, todos ellos orientados al bienestar de los ciudadanos de los Estados Partes del Mercosur.
Asunción, 17 de junio de 2018
Compartir esta noticia
La Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los proyectos de cooperación en curso.
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver MásEn el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver Más