El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, ratificó esta mañana en el Congreso, que mantener la tarifa actual de Itaipú hasta el 2023, así como las condiciones de contratación de potencia de la ANDE, transmitida al Brasil el pasado viernes, son favorables a la causa nacional.
Explicó que conservar el precio de la tarifa permitirá sostener el ingreso de 600 millones de dólares a Itaipú Binacional, 300 para los brasileros y 300 para el Paraguay, y brindará la comodidad para que la revisión del Anexo C, en el 2023, pueda producir mayores beneficios.
Asimismo, manifestó que la causa nacional sobre Itaipú Binacional se debe sostener en el marco de un debate serio y que la disputa y las descalificaciones, poco o nada conducirán en el progreso en las negociaciones.
El ministro Acevedo rechazó categóricamente que exista secretismo u ocultamiento de información respecto al proceso de revisión del Anexo C, como señalan algunos sectores. Recordó que hace más de 8 meses, todos los martes, se viene trabajando en la Cancillería Nacional sobre el tema mencionado, y todo cuanto se hace es público. “Lo que ahí se trata es público, la investigación es pública, la propuesta es pública, las observaciones son públicas y los documentos están a disposición de todo el mundo”, remarcó.
Además, señaló que, en toda negociación, los beneficios obtenidos deben ser mutuos y la postura del Paraguay es que el mantenimiento de la tarifa y las condiciones de la ANDE van a ser favorables a la causa paraguaya. “Queda a cargo del Consejo (de Itaipú) y las direcciones técnicas de ambas márgenes y tienen todo este mes y el mes de diciembre para responder a la propuesta paraguaya”, manifestó.
Aclaró que la definición de la tarifa no está relacionada directamente a la revisión del Anexo C, pero sí tiene vinculación.
Por otra parte, dijo que hay que tener en cuenta que falta atender la revisión del Anexo B, porque necesitamos la construcción de las esclusas”, sostuvo.
“Creemos que el mantenimiento de la tarifa y las condiciones con la ANDE van a beneficiar a ambos países y no solamente queremos que se mantenga hasta el año que viene sino hasta el 2023 y a partir de ese año buscar un mayor ingreso a la Entidad Binacional, de tal suerte que le permita seguir haciendo sus labores de responsabilidad social y ambiental”, señaló en otro momento.
Asunción, 8 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en el inicio de la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, hizo un llamado a los organismos internacionales, los países de tránsito y los socios para el desarrollo, a dar prioridad a la cooperación a los países en desarrollo sin litoral (PDSL), para favorecer el desarrollo, considerando el alto impacto de la mediterraneidad en la economía de estos países.
Ver Más(NNUU - 27 de julio de 2023) Hoy comienza en Asunción (Paraguay) una reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina.
Ver Más