Los Ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro países signatarios del Tratado de Asunción, Embajador Eladio Loizaga (Paraguay), Jorge Faurie (Argentina), Aloysio Nunes (Brasil) y Rodolfo Nin Novoa (Uruguay), y el ministro de Comercio, de Canadá François – Philippe Champagne firmaron hoy una Declaración Conjunta en la sede de la Cancillería Nacional de nuestro país.
Tras la firma del documento, Embajador Eladio Loizaga, remarcó que “hoy es un día histórico para el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, ya que la firma del acta de entendimiento firmada por los Cancilleres del Bloque Comercial y el citado país, permitirá el inicio de un acuerdo comercial, inclusivo, progresivo en beneficio de todo el pueblo”.
Agregó que el acuerdo es de primer generación en materia comercial, puesto que no incluirá solamente temas de cuestiones tarifarias, sino se tendrá en cuenta el trabajo, que desarrollan las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que constituye motor y pilar importante para nuestra economía.
El convenio será inclusivo, porque tendrá en cuenta un sector importante de los países miembros como son los jóvenes y mujeres y su objetivo principal será buscar el bienestar para la ciudadanía, teniendo en cuenta que acciones de esta naturaleza generan oportunidades de inversiones y laborales y evita que algún sector quede fuera de los beneficios, expresó el Canciller Nacional.
Indicó que es muy importante la inserción que tiene hoy día el Mercosur en el Comercio Internacional y esta vez se suma un acto relevante como Canadá.
Finalmente señaló que el acuerdo se regirá por normas que protegen el Medio Ambiente en el marco de un Desarrollo Sustentable ya que la realidad del cambio climático es el escenario actual.
Ministro canadiense señala que acuerdo es un importante mensaje
Por su parte el ministro de Comercio, de Canadá François – Philippe Champagne, subrayó que el documento suscrito con el Mercosur es un mensaje de apertura comercial al mundo puesto que considera que es la vía para incrementar el desarrollo de vida de las naciones, implementando proyectos ambiciosos inclusivos protegiendo siempre los derechos ambientales y de las personas.
El Gobierno de Canadá quiere asegurar que las minorías, las mujeres, los indígenas, y que todo sector vulnerable, pueda beneficiarse de los intercambios comerciales, expresó el Ministro de Comercio de Canadá, al vaticinar que el acuerdo será la envidia del mundo civilizado.
Asunción, 09 marzo 2018
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a oficiales superiores de las Fuerzas Armadas de la Nación, designados como agregados militares para cumplir funciones en el servicio exterior.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con miembros de la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM), presidida por Nery González Martínez, donde conversaron sobre la importancia de este órgano y los desafíos para el desarrollo de la libre competencia, dentro de los mecanismos legales y principios de la competitividad.
Ver MásEl Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay donó al Ministerio de Relaciones Exteriores el retrato de Concepción Leyes Espínola, la primera diplomática paraguaya designada como ministra plenipotenciaria ante la OEA.
Ver MásAyer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
Ver MásLa Cancillería Nacional encabezó, este lunes, la reunión de coordinación con representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó que el Gobierno está buscando alternativas para llegar a un consenso con la Unión Europea (UE) en el tratamiento del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Confirmó que la propuesta será trabajar en una modificación del acuerdo vía adenda para ajustarla al marco legal de nuestro país respetando la identidad y los valores del Paraguay.
Ver Más