El inicio del ejercicio de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del Mercosur se da en plena recuperación de nuestras economías y de nuestros proyectos de desarrollo integral, además se apuesta a que en este semestre los procesos de integración se aceleren y culminen lo antes posible, declaró el canciller nacional, Dr. Euclides Acevedo, esta mañana en Palacio de Gobierno, tras la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur.
Calificó de positivo el semestre bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil, por la prórroga de los regímenes especiales, que fundamentalmente benefician al Paraguay y a los países vecinos.
Asimismo, indicó que el Paraguay tiene el compromiso de seguir defendiendo los valores fundacionales del Mercosur,los cuales son trabajar en bloque y negociar por consenso con los demás bloques.
“Nosotros seguimos sosteniendo que los principios fundacionales del Tratado de Asunción nos obligan a actuar en bloque y a negociar a través del consenso; eso no quiere decir que no prestemos atención a las pretensiones del Uruguay”, indicó.
Es por ello, prosiguió, el presidente Mario Abdo Benítez tiene planificada una ronda de visitas a los países del Mercosur, básicamente en los primeros dos meses del próximo año, enero y febrero, con el propósito de ir culminando las negociaciones, sobre todo del Arancel Externo Común, el deseo de flexibilización del Uruguay y las condiciones del Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto, visitando Brasilia, Buenos Aires y Montevideo.
Además, habló de la mirada hacia el Pacífico y del deseo de cuanto antes firmar la larga negociación del Mercosur y la Unión Europea, como también seguir fomentando la infraestructura, la conectividad, el corredor submarino de las ondas digitales que irán desde Chile hasta el Japón vía Australia. “Los desafíos son grandes, pero lo más importante es que vamos a insistir en la recuperación económica de la región”,precisó.
Insistió que uno de los compromisos inmediatos es ir culminando la negociación de la disminución del Arancel Externo Común, con el propósito de tener mayor competitividad de nuestros productos, y en tal sentido resaltó que el liderazgo de mediación que tiene el presidente Abdo hará a hacer que los Presidentes que integran el Mercosur irán poniéndose de acuerdo.
Acevedo también manifestó que el Paraguay hará una propuesta para que exista un Protocolo Sanitario Común en el Mercosur, pondrá a consideración de los países integrantes del bloque, de tal suerte a desburocratizar la apertura de las fronteras.
“La única condición que se pone para una apertura conveniente de las fronteras es que no sea en detrimento de la salud pública, queremos evitar esa burocracia de tantos papeles, porque finalmente para el tránsito de mercaderías y de personas, la única condición debe ser la vacunación completa, segunda y tercera dosis contra la Covid-19.
Asunción,17 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la Conferencia Ministerial sobre Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas, celebrada en Berlín, Alemania.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero presentó ayer sus cartas credenciales como representante concurrente de Paraguay ante la República de Singapur, en una ceremonia oficial presidida por el mandatario Tharman Shanmugaratnam.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Takeshi Iwaya, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al país asiático.
Ver MásEl embajador Enrique Franco presentó hoy las cartas credenciales a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en el Perú recibió a la delegación de empresarios peruanos que participaron en la Misión Comercial a Paraguay, acompañada por representantes de la Cancillería del Perú y la Asociación de Exportadores (ADEX).
Ver MásLa República del Paraguay depositó el pasado 13 de mayo el instrumento de ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, suscrito en París el 15 de octubre de 1960.
Ver Más