El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, fue destacado participante en el cierre del foro "Infraestructura para la Integración Regional Sostenible", evento organizado por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Millicom y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El objetivo principal de este encuentro fue analizar, debatir y promover consensos sobre los desafíos regionales y proyectos estratégicos en materia de infraestructura física y digital para la integración sostenible de América Latina, con especial énfasis en iniciativas que buscan interconectar a los países del sur.
Durante su intervención, el canciller expresó la importancia de abordar la propuesta de integración de manera estructural, destacando que este evento representa uno de los desafíos más significativos no solo en la gestión del gobierno del presidente Santiago Peña, sino también en el panorama general de integración regional. Asimismo, resaltó la necesidad imperante de mejorar sustancialmente la infraestructura como parte fundamental del proceso de integración económica en la región.
Dijo que en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur hablar sobre integración también se refiere a cómo mejorar la movilidad, el transporte, la interconexión de carreteras y la viabilidad.
El ministro subrayó que la conectividad representa un desafío considerable en el camino hacia una integración más efectiva y sostenible.
Por su parte el gerente regional Sur de CAF, Jorge Srur, destacó que la integración y la infraestructura están en el centro de Paraguay y la región.
“La integración no solo se trata de puentes físicos o puentes digitales, se trata de crear puentes humanos", refirió.
Asunción, 18 de marzo de 2024
Compartir esta noticia
Con el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEl embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl próximo martes 15 de octubre se inician las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEn el marco de la estrategia nacional para combatir la delincuencia transnacional organizada, el viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Esteban Caselli, y el embajador del Paraguay en el Reino de Bélgica, Enrique Franco, mantuvieron una reunión en Bruselas con el director general de la Policía Judicial Federal de Bélgica, Laurent Blondiau, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Ver Más