El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, esta mañana agradeció el acompañamiento y la cooperación internacional y ratificó el compromiso del país con la promoción y protección de los derechos humanos. Fue en transcurso de la apertura de la segunda edición del “Curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento de las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos”, que se llevó a cabo en el Gran Hotel del Paraguay de la ciudad de Asunción.
La jornada de capacitación fue diseñada por la Cancillería Nacional, el Ministerio de Justicia y la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH, para consolidar la política pública que tiene el Estado paraguayo en el ámbito de los derechos humanos.
Compartieron la mesa principal el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos; la fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez; el coordinador residente alterno de la ONU en Paraguay, Jorge Meza; y Melanie Santizo, en representación de la oficina regional del Alto Comisionado.
“Este curso puede simbólicamente expresar el enorme compromiso que el Paraguay ha asumido en la promoción y protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos que residen en nuestra patria y, al mismo tiempo, más allá de nuestras fronteras, en la región, en el hemisferio y en todo el mundo”, enfatizó el ministro Castiglioni en la apertura del evento. “Debemos sentirnos muy orgullosos de que nosotros, con la cooperación internacional, hayamos logrado reconocimientos por nuestro compromiso con la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, con nuestro compromiso con el Pacto de San José, con nuestro compromiso con el respeto a la institucionalidad construida a lo largo de los años en el sistema universal y americano”, refirió.
Destacó el cumplimiento de las sentencias que tuvo el Paraguay como Estado. “Ayer mismo, con mucho orgullo, en el Palacio de Gobierno, el Presidente de la República dando cumplimiento a una de esas decisiones, honrando este compromiso, hermanos nuestros de pueblos originarios han comenzado a recibir resarcimientos que van a servir, fundamentalmente, para el mejoramiento de sus condiciones de vida, y para la promoción de sus derechos”, recordó.
“Es un ejemplo más de nuestro firme deseo y voluntad política de consolidar estos derechos básicos que tenemos en la República. El cumplimiento de las sentencias, los diálogos para las soluciones amistosas, nuestra membresía, Paraguay es miembro del Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, y ahora nuevamente nos estamos candidatando para el futuro. Todo esto es una demostración de nuestro enorme compromiso”, añadió.
Asimismo dijo que esa conducta sostenida en el cumplimiento irrestricto de los compromisos internacionales, ha empezado a arropar de autoridad moral al Paraguay para exigir, para pedir justicia, y para trabajar conjuntamente con otros países por el mejoramiento del sistema.
Pero además de esa autoridad moral Paraguay exhibe hoy capacidad, al punto que ha empezado a cooperar y colaborar internacionalmente, como está ocurriendo con nuestra cooperación para la implementación del sistema de monitoreo para el seguimiento (SIMORE) también en Costa Rica, en base a la experiencia que tenemos en el Paraguay.
“Hace poco yo he suscrito en nombre del Gobierno de la República la declaración en la que queremos poner énfasis en la necesidad de perfeccionar el sistema interamericano, y quienes dicen que no hay nada que mejorar, de que todo está muy bien, creo que podríamos estar pecando de arrogancia y de soberbia. Ninguna institución humana es perfecta, ninguna. Todas las instituciones del ser humano son perfectibles”, explicó. Estuvieron presentes en el auditorio la vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Tania María Abdo Rocholl; la ministra de la Defensa Pública, Selva Morel; la ministra de Políticas Linguísticas, Ladislaa Alcaráz, e invitados especiales.
Asunción, 7 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, en una audiencia en la que se destacó el buen nivel de la relación bilateral y expresó su reconocimiento por el constante apoyo del Paraguay al Estado de Israel.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Panamá en Paraguay, Humberto Jirón, en un encuentro protocolar que sirvió para revisar la agenda bilateral.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana en el Palacio de Gobierno a los nuevos embajadores de Paraguay ante la República de Türkiye y la República de China (Taiwán). La ceremonia contó con la presencia del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, así como de altas autoridades nacionales e invitados especiales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea en Paraguay, Chan-sik Yoon, en un encuentro que reafirma el excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ver Más