El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió hoy en audiencia a Juan Carlos Murillo, representante regional de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados para el Sur de América Latina (ACNUR).
En la oportunidad, el Canciller reiteró la enérgica protesta del Estado paraguayo por la conducción de los procesos que hicieron posible la concesión del estatus de refugiado y el reasentamiento tanto por Uruguay como por Finlandia de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.
El canciller Arriola llamó la atención sobre el papel de ACNUR en el proceso que permitió a estas personas beneficiarse del refugio, considerando que están acusadas de secuestro extorsivo en el Paraguay, el cual ocurrió antes del pedido de refugio.
El Canciller manifestó que, tratándose de personas procesadas por la comisión de un hecho punible común en Paraguay, no pueden seguir gozando del refugio.
Igualmente, expresó que el Estado paraguayo presentó, a través de sus sedes diplomáticas en Uruguay y en Alemania, esta última concurrente ante Finlandia, toda la documentación necesaria para la revisión y la cancelación del estatus de refugiados de los citados.
Además, el Ministro de Relaciones Exteriores señaló la preocupación del Gobierno Nacional por el hecho de que, en la consideración de este caso, se ignoró la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del 13 de mayo de 2019, en la que se resolvió que el Estado paraguayo no es responsable de la alegada desaparición forzada y tortura de las personas citadas.
El canciller Arriola enfatizó la importancia de preservar la institución del refugio, concebida para proteger a personas perseguidas en sus países de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, y no para obstruir la acción de los órganos judiciales ni para evadir eventuales responsabilidades ante la justicia.
En ese sentido, el Canciller recordó que tanto Arrom, Martí, como Colman, gozan de las garantías del debido proceso en el país.
Asimismo, señaló que el Paraguay continuará manifestando su desacuerdo con esta situación y que continuará realizando todas las acciones diplomáticas y legales que correspondan hasta lograr el levantamiento del estatus de refugiado de los susodichos.
En la reunión de la fecha también abordaron los trabajos que lleva adelante la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), órgano creado en el 2002 para dar respuestas a las solicitudes de refugio que recibe el país.
En la audiencia, el Canciller Nacional estuvo acompañado de los viceministros Raúl Silvero Silvagni, de Relaciones Exteriores; Juan Andrés Cáceres, de Administración y Asuntos Técnicos; Carlos Alberto Gamarra, director general de Asuntos Consulares; y Javier Morán Pereira, en representación de la Dirección de Asuntos Legales.
Asunción, 7 de julio de 2022
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la Conferencia Ministerial sobre Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas, celebrada en Berlín, Alemania.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero presentó ayer sus cartas credenciales como representante concurrente de Paraguay ante la República de Singapur, en una ceremonia oficial presidida por el mandatario Tharman Shanmugaratnam.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Takeshi Iwaya, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al país asiático.
Ver MásEl embajador Enrique Franco presentó hoy las cartas credenciales a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en el Perú recibió a la delegación de empresarios peruanos que participaron en la Misión Comercial a Paraguay, acompañada por representantes de la Cancillería del Perú y la Asociación de Exportadores (ADEX).
Ver MásLa República del Paraguay depositó el pasado 13 de mayo el instrumento de ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, suscrito en París el 15 de octubre de 1960.
Ver Más