El Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Relaciones Exteriores condecoró con la Orden Nacional del Mérito, en el grado de “Gran Cruz”, al embajador de Chile,Mauricio Ugalde Bilbao, por el término de su misión diplomática en nuestro país. Se trata de una distinción que se confiere a personalidades merecedoras de la gratitud nacional por extraordinarios y excepcionales servicios prestados.
La ceremonia de imposición que estuvo a cargo de Canciller Nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, se realizó esta mañana en el salón de actos del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia de miembros de las Misiones Diplomáticas y Representantes de Organismos Internacionales, autoridades nacionales e invitados especiales.
“Al distinguirlo con esta condecoración, testimoniamos su buena voluntad y su gran labor en pos de un relacionamiento fructífero entre nuestros países. Por lo tanto, me permito renovarle la confianza del Gobierno del Paraguay de que Usted continuará haciendo los mejores esfuerzos para que los estrechos vínculos entre el Paraguay y Chile se consoliden aún más y sigan siempre la ruta del entendimiento, la complementariedad y la mutua cooperación entre nuestros pueblos”, dijo en la ocasión el Canciller Rivas Palacios.
También destacó la vocación histórica de amistad entre Paraguay y a Chile desde hace 176 años.“Desde el nacimiento de nuestros Estados, nuestros países han gozado de excelentes relaciones diplomáticas, en materia política, económica, comercial, cultural y de cooperación mutua”.
Manifestó que la fructífera relación bilateral va mucho más allá de la existente entre las Cancillerías, porque abarcan a otras instituciones del Estado que trabajan de manera coordinada en beneficio de nuestros Estados y principalmente de nuestros pueblos.
Siempre en ese contexto, indicó que en los últimos meses, el relacionamiento político entre ambos países ha demostrado inequívocos signos de solidez, como prueba mencionó los recientes encuentros entre los Presidentes Mario Abdo Benítez y Sebastián Piñera, de cuyos asuntos tratados resaltó particularmente uno de altísima sensibilidad, como es el combate a los incendios forestales en el Chaco paraguayo, que se pudo realizar con la oportuna y valiosa cooperación del Gobierno chileno.
Asimismo se refirió a la convergencia de visiones sobre temas regionales, como la creación de la nueva plataforma regional denominada PROSUR y la cada vez más preocupante crisis política, económica y humanitaria que afecta a Venezuela y a los venezolanos.
“Paraguay y Chile seguirán en la senda del fortalecimiento de estas relaciones mediante las continuas consultas de alto nivel en instancias como el Mecanismo Permanente de Consultas y Concertación Política y la del Consejo Binacional de Ministros, cuyas reuniones están previstas realizarse próximamente en Asunción”, significó.
Además indicó que para el Paraguay el sector cárnico representa uno de los principales rubros de exportación a Chile, país que hoy se constituye en el principal mercado de la carne paraguaya. El buen relacionamiento comercial beneficia de manera positiva a ambas economías, que se fortalecerán con iniciativas de los sectores público y privado en la generación de oportunidades de inversiones y negocios.
También destacó la continua cooperación académica brindada por la Cancillería chilena a los funcionarios diplomáticos en el marco del Acuerdo entre las Academias Diplomáticas, que desde 1975 permitió estudiar y capacitar a funcionarios paraguayos. Además el referido Acuerdo se encuentra listo para su renovación.
Resaltó además la mutua Cooperación Técnica y Científica, cuya IV comisión se ha reunido en Santiago recientemente para adoptar el Programa 2019 – 2021, que abarca los ámbitos social y del fortalecimiento institucional, en modalidad bilateral y triangular.
Agradeció las gestiones del embajador Ugalde Bilbao por hacer posible que Paraguay y Chile hayan tenido la oportunidad de intercambiar pareceres en lo relativo a la Planificación Estratégica, en materia de delineamientos de políticas de Estado, que den mayor previsibilidad y perspectivas de resultados concretos. Resaltó que la experiencia chilena será de gran utilidad para la Cancillería paraguaya.
“La cooperación en materia de Defensa también es de suma importancia. Por eso debo destacar el trabajo que están realizando en este ámbito los Ministerios de Defensa de nuestros países para concretar proyectos de cooperación, como el Acuerdo Marco que se encuentra en su última etapa de negociación, pronto a suscribirse”, prosiguió.
En la esfera de la integración física, dijo estar convencido que cada vez más estaremos conectados mediante el Corredor Bioceánico, que se encuentra en pleno desarrollo en el territorio paraguayo y permitirá a su vez un mayor intercambio entre nuestros productos, tanto con destino al Pacífico como al Atlántico.
También mencionó la relevancia que tiene para el Paraguay la cuestión de energía y sobre el particular celebró las gestiones e iniciativas realizadas por la Comisión Bilateral de Alto Nivel para la cooperación e intercambio de energía y otras áreas de interés común en este sector.
En cuanto al área Consular, el Canciller Nacional agradeció la predisposición y las gestiones realizadas por parte del Gobierno chileno para asistir a los paraguayos en el traslado desde Venezuela a Santiago, facilitándolos el retorno al Paraguay. “Además, en este mismo ámbito, destaco el trabajo realizado por nuestros Gobiernos para llegar a un entendimiento en cuanto a acciones conjuntas en materia de prevención de Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, así como la cooperación para los trámites de documentos emitidos en países donde no existen Representación Diplomática o Consular de uno de nuestros países”, manifestó.
Por su parte, el embajador chileno agradeció tan alta distinción conferida por el Gobierno del Paraguay por el término de su misión diplomática. Recordó que hace cuatro años llegó a Asunción cargado de expectativas y desafíos, porque venía a representar a Chile ante un “socio calificado con el cual nos unen profundos lazos históricos y somos actores singulares de la región que nos proyecta al mundo”.
En este marco manifestó que desde hace muchos años nuestros países trabajan unidos en la cooperación, integración bilateral y regional,porque reconocen un espacio común y un futuro que desde el trabajo colectivo nos empujará con fuerza hacia el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos.
Asunción, 3 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Una delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver Más