El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, junto a la ministra de la Mujer, Nilda Romero, y la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto, visitaron esta mañana Ciudad Mujer, en Villa Elisa, para conocer in situ el funcionamiento y las prestaciones que brinda la institución, así como para darle visibilidad local e internacional, considerando el importante servicio que presta.
La visita y recorrido por las instalaciones fueron hechas en atención a una invitación cursada por la ministra Romero, quien estuvo acompañada por sus viceministras. Ciudad Mujer es un modelo de gestión único en Sudamérica, través de un conjunto de servicios de atención integral para las mujeres.
“La realidad de Ciudad Mujer es importante porque marca un inicio de apoyo integral a la mujer, y con esta visita la Cancillería busca dar una mayor visibilidad internacional a este exitoso modelo de gestión, además de buscar la manera de apoyar. El objetivo es cooperar”, expresó el canciller Rivas Palacios sobre la visita.
Más de 300 mujeres por día llegan hasta el Centro Ciudad Mujer en donde las usuarias son atendidas por profesionales especializadas de acuerdo a sus necesidades, en los diferentes módulos.
El Centro cuenta con 94 profesionales de 13 instituciones trabajando para las mujeres, en 5 módulos disponibles: salud integral, coordinado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; atención a la violencia contra las mujeres, coordinado por el Ministerio de la Mujer; empoderamiento económico, asistido por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social; educación para la equidad, coordinado por el Ministerio de Educación y Ciencias; y el módulo de atención infantil, coordinado por el MEC.
Ciudad Mujer es un centro exclusivo que desde su creación ha atendido a más de 173.000 mujeres en un ambiente propicio, con énfasis en la calidez en la atención y que busca promover el empoderamiento y la autonomía real de las mujeres a través de servicios de salud sexual y reproductiva, apoyo para el empleo, y para empezar o mejorar emprendimientos propios, además de asesoramiento, contención y asistencia ante cualquier caso de violencia contra la mujer.
Asunción, 21 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
La Tercera Conferencia de la ONU sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) se desarrolló del 4 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Awaza, Turkmenistán, ocasión en la que se aprobó el Programa de Acción de Awaza para el próximo decenio.
Ver MásEl embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver MásEl viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, realizó una visita a los consulados del Paraguay en Madrid, Málaga y Barcelona, con el objetivo de interiorizarse sobre las cuestiones administrativas vinculadas a su funcionamiento y el contexto general de la situación de la colectividad paraguaya en cada circunscripción consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al encargado de negocios a.i. de la Embajada del Estado de Qatar, Salman Nabit Al-Khulaifi.
Ver MásSe llevó a cabo ayer el webinar “Conectando Mercados: Nuevas Rutas Comerciales entre MERCOSUR y EFTA”, organizado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) junto con la Cámara de Comercio Paraguayo Suiza (CCPS). El evento reunió a destacados panelistas para analizar las oportunidades derivadas del reciente acuerdo comercial entre MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Ver Más