El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, junto a la ministra de la Mujer, Nilda Romero, y la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto, visitaron esta mañana Ciudad Mujer, en Villa Elisa, para conocer in situ el funcionamiento y las prestaciones que brinda la institución, así como para darle visibilidad local e internacional, considerando el importante servicio que presta.
La visita y recorrido por las instalaciones fueron hechas en atención a una invitación cursada por la ministra Romero, quien estuvo acompañada por sus viceministras. Ciudad Mujer es un modelo de gestión único en Sudamérica, través de un conjunto de servicios de atención integral para las mujeres.
“La realidad de Ciudad Mujer es importante porque marca un inicio de apoyo integral a la mujer, y con esta visita la Cancillería busca dar una mayor visibilidad internacional a este exitoso modelo de gestión, además de buscar la manera de apoyar. El objetivo es cooperar”, expresó el canciller Rivas Palacios sobre la visita.
Más de 300 mujeres por día llegan hasta el Centro Ciudad Mujer en donde las usuarias son atendidas por profesionales especializadas de acuerdo a sus necesidades, en los diferentes módulos.
El Centro cuenta con 94 profesionales de 13 instituciones trabajando para las mujeres, en 5 módulos disponibles: salud integral, coordinado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; atención a la violencia contra las mujeres, coordinado por el Ministerio de la Mujer; empoderamiento económico, asistido por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social; educación para la equidad, coordinado por el Ministerio de Educación y Ciencias; y el módulo de atención infantil, coordinado por el MEC.
Ciudad Mujer es un centro exclusivo que desde su creación ha atendido a más de 173.000 mujeres en un ambiente propicio, con énfasis en la calidez en la atención y que busca promover el empoderamiento y la autonomía real de las mujeres a través de servicios de salud sexual y reproductiva, apoyo para el empleo, y para empezar o mejorar emprendimientos propios, además de asesoramiento, contención y asistencia ante cualquier caso de violencia contra la mujer.
Asunción, 21 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
La embajadora de la República del Paraguay ante la República Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente argentino, Javier Milei, en un acto realizado hoy en la Casa Rosada.
Ver MásEl Paraguay, convencido de la necesidad de fortalecer las respuestas políticas al resurgimiento del prejuicio, la discriminación, el odio y las amenazas que enfrenta la comunidad judía en todo el mundo, y reafirmando los valores y profundos lazos históricos y de cooperación que comparte con Israel, se adhirió a las “Directrices globales para contrarrestar el antisemitismo”.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Chile firmaron hoy una carta de intención sobre la negociación del convenio entre ambos países para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.
Ver MásEl presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento, esta tarde, al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Japón, Mario Toyotoshi.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) inició el llamado al XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver Más