El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, junto a la ministra de la Mujer, Nilda Romero, y la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto, visitaron esta mañana Ciudad Mujer, en Villa Elisa, para conocer in situ el funcionamiento y las prestaciones que brinda la institución, así como para darle visibilidad local e internacional, considerando el importante servicio que presta.
La visita y recorrido por las instalaciones fueron hechas en atención a una invitación cursada por la ministra Romero, quien estuvo acompañada por sus viceministras. Ciudad Mujer es un modelo de gestión único en Sudamérica, través de un conjunto de servicios de atención integral para las mujeres.
“La realidad de Ciudad Mujer es importante porque marca un inicio de apoyo integral a la mujer, y con esta visita la Cancillería busca dar una mayor visibilidad internacional a este exitoso modelo de gestión, además de buscar la manera de apoyar. El objetivo es cooperar”, expresó el canciller Rivas Palacios sobre la visita.
Más de 300 mujeres por día llegan hasta el Centro Ciudad Mujer en donde las usuarias son atendidas por profesionales especializadas de acuerdo a sus necesidades, en los diferentes módulos.
El Centro cuenta con 94 profesionales de 13 instituciones trabajando para las mujeres, en 5 módulos disponibles: salud integral, coordinado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; atención a la violencia contra las mujeres, coordinado por el Ministerio de la Mujer; empoderamiento económico, asistido por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social; educación para la equidad, coordinado por el Ministerio de Educación y Ciencias; y el módulo de atención infantil, coordinado por el MEC.
Ciudad Mujer es un centro exclusivo que desde su creación ha atendido a más de 173.000 mujeres en un ambiente propicio, con énfasis en la calidez en la atención y que busca promover el empoderamiento y la autonomía real de las mujeres a través de servicios de salud sexual y reproductiva, apoyo para el empleo, y para empezar o mejorar emprendimientos propios, además de asesoramiento, contención y asistencia ante cualquier caso de violencia contra la mujer.
Asunción, 21 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
Los días 8 y 9 de mayo se realizará en el Hotel Crown Plaza de Asunción, el II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos, donde expertos de todo el mundo abordarán sobre la importancia de los mecanismos nacionales en la promoción y protección de los derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al director de la División del Consejo de Derechos Humanos y de Mecanismos de Tratados de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mahamane Cissé-Gouro.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores pone a conocimiento de la ciudadanía de los Estados Partes del Mercosur el llamado a concurso de los siguientes cargos vacantes en la Secretaría, en Montevideo, Uruguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que se ha logrado un avance sustancial entre Paraguay y Brasil, en torno a la tarifa por la energía eléctrica de la Entidad Binacional Itaipu.
Ver MásEsta mañana se dio inicio al Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay para reflexionar sobre el futuro del bloque regional y para renovar el compromiso con la integración política y económica de la región.
Ver MásLos días 7 y 8 de mayo se realizará en Asunción el seminario de alto nivel, donde se abordarán temas de la agenda Económico – Comercial, Político, Social e Institucional del Mercosur.
Ver Más