El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, concurrió hoy al Congreso ante el llamado de la Comisión Directiva y líderes de bancada de la Cámara de Senadores, para informar sobre el avance de las negociaciones para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, las inversiones en el sector eléctrico y el estado de las tratativas para la definición de la tarifa de Itaipú Binacional.
El Canciller estuvo acompañado del Ing. Felix Sosa, presidente de la Administración Nacional de la Electricidad (ANDE); Ing. Gerardo Blanco, consejero de la Itaipú Binacional; consejera Liz Cramer, representante de la Cancillería Nacional ante el Consejo de Administración de Itaipú; consejero Víctor Miranda e Ing. Juan Encina, de la Entidad Binacional Yacyretá; y el ministro Osvaldo Ostertag, director general de la Unidad General de Recursos Energéticos, del MRE.
La convocatoria fue hecha días pasados, a instancias del senador Eusebio Ramón Ayala, quien solicitó más información sobre temas citados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso.
El canciller Arriola, al ser requerido sobre el fortalecimiento de la ANDE, se sumó a las detalladas explicaciones que el presidente de la institución, Félix Sosa, dio acerca de todas las obras que se están llevando adelante, con una inversión global de USD 493 millones, la mayor inversión histórica, lo que permitirá que el Paraguay tenga la capacidad de retirar por primera vez todo lo que le corresponde de las hidroeléctricas, mejorando todo el proceso de generación, transmisión, distribución y comercialización, con lo que se fortalece el proceso de lograr la verdadera soberanía energética.
El ministro Arriola, sobre la negociación de la tarifa de Itaipú de 2022, dijo que la misma está siendo negociada a nivel del Directorio y del Consejo de la Itaipú Binacional, con muy alta probabilidad de llegar a un acuerdo en la mayor brevedad.
Explicó, además, que la posición paraguaya de buscar una tarifa superior se debe a la necesidad que tiene el Paraguay de invertir en el sistema eléctrico paraguayo y en obras clave de infraestructura en el corto plazo, de modo a fortalecer la capacidad efectiva del país de retirar toda la energía que le corresponde al Paraguay.
“Solo con esa inversión en el corto plazo se puede avanzar hacia la verdadera soberanía energética”, indicó.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, al referirse a la Revisión del Anexo C, reiteró que el Paraguay manifestó oficialmente al Brasil su interés de adelantar la revisión del Anexo C, prevista para agosto del 2023, y que el Brasil respondió oficialmente que comparte el interés y que han de avanzar en tal sentido una vez acordada la tarifa y las bases presupuestarias del 2022.
Explicó que nada impide que de mutuo acuerdo se adelante la revisión del Anexo C, e incluso, de mutuo acuerdo, también, se aborden otros temas que son de los Anexos A y B del Tratado.
El canciller Arriola informó que todo el compendio de insumos, estudios y pareceres recopilados durante los últimos dos años y medio por parte de los distintos grupos de trabajo (comercial, económico, jurídico y técnico) y los aportes de varias nucleaciones que se tienen para abordar tales temas han sido compartidos con el Congreso Nacional; y también se encuentran en el portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay: REVISIÓN DEL ANEXO "C" DEL TRATADO DE ITAIPÚ (https://www.mre.gov.py/index.php/revision-del-anexo-c-del-tratado-de-itaipu )
El ministro Arriola también abordó la sucesión de Eletrobrás por la Empresa de Participaciones en Energía Nuclear y Binacionales ENBPar S.A., entidad jurídica que la reemplaza con todos los derechos y compromisos y cuyo proceso de comunicación oficial ya fue hecho por el vecino país.
Compartir esta noticia
En el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el contralor general de la República, Camilo Benítez, en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de abordar el nuevo rol institucional del organismo en el contexto de la recientemente promulgada Ley de Integridad Pública.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más