El canciller Rubén Ramírez Lezcano afirmó que existe un ambiente muy favorable para alcanzar un acuerdo con el Brasil sobre la tarifa de la Itaipu Binacional, y que en la primera semana de marzo proseguirán con las negociaciones en un encuentro a nivel de ministros.
En conferencia de prensa, el canciller informó que, en el marco de su participación de la Reunión del G20, se reunió con su par brasileño, Mauro Vieira, y conversaron sobre la amplitud de la agenda que tienen ambos países y particularmente sobre las negociaciones en Itaipu.
“Tratamos tres cuestiones fundamentales, el plan operativo, el presupuesto de la entidad binacional que ya existe un avance importantísimo, paralelamente se desarrolló la reunión del directorio de la entidad en el ámbito de la represa el día de ayer, y a nivel técnico se sigue discutiendo las cuestiones de tarifa”, manifestó.
Indicó que “la negociación sobre las tarifas va a seguir avanzando a nivel técnico, las discusiones se están haciendo en base a la homologación de los datos de la información de cifras y el entendimiento de cuál va ser la ecuación que nos va a permitir alcanzar un acuerdo”.
Respecto a las tarifas mencionó que se tiene sobre la mesa cuatro números, dos números que administra Brasil y dos números que tiene Paraguay dentro de esa negociación.
“Estimamos que es posible alcanzar una propuesta técnica de tarifas en la próxima reunión, sin embargo, son negociaciones complejas de números, de cifras que hacen a las condiciones de tarifa, de repase a las distintas entidades de distribución energética entre nuestros dos países”, señaló el canciller.
Dijo que el deseo es alcanzar a la brevedad posible un acuerdo, y esto será sellado finalmente por ambos jefes de Estado en la visita que se había planteado el presidente Lula da Silva a Paraguay.
Finalmente, afirmó que este acuerdo será en todo caso de mutuo beneficio entre ambos países, en el entendimiento de que Itaipu sea un factor de desarrollo para los habitantes de Brasil y Paraguay.
Reunión bilateral con canciller de Argentina
El ministro Ramírez Lezcano también informó sobre la reunión que mantuvo con la canciller de Argentina, Diana Mondino, ocasión en que conversaron respecto de la hidrovia Paraguay- Paraná, donde hay avances, según comentó.
“Hemos hablado sobre la situación de Yacyretá concordando en que hay que darle la estabilidad financiera que necesita la entidad binacional. La República del Paraguay aprobó el acuerdo bilateral de Estabilidad, y el gobierno argentino deberá remitir al Congreso para su aprobación”, mencionó.
Compartir esta noticia
El presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver Más