El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, presidió hoy una reunión de trabajo, en formato virtual, entre autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), con el objetivo de definir una estrategia en conjunto para el fortalecimiento del comercio exterior y la apertura de nuevos mercados.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, considera que este eje puede convertirse en uno de los dinamizadores de la recuperación económica de nuestro país, especialmente por su impacto en la producción, el empleo, las inversiones y la cadena logística.
Si bien la prioridad del Gobierno es proteger la salud de la población ante esta emergencia, paralelamente está abocado en la reactivación económica y en potenciar las condiciones del Paraguay como país productor de alimentos.
La iniciativa denominada “diplomacia económica para el desarrollo”, impulsada desde la Cancillería Nacional, busca involucrar al sector privado y a otras instituciones del Estado para desarrollar un proceso de aceleración productiva para el comercio exterior. El objetivo es potenciar las exportaciones de los sectores productivos, a través de la diversificación de la producción, la consolidación de los mercados existentes y la apertura de nuevos mercados.
Las autoridades de la Cancillería Nacional vienen manteniendo encuentros permanentes de trabajo con diferentes gremios productivos con el objetivo de poner a disposición del sector privado su servicio profesional y técnico, así como su amplia red de representaciones diplomáticas y consulares en el exterior.
Estos pueden erigirse en articuladores de la presencia de los productos paraguayos en los mercados internacionales, a través de una gestión coordinada e interinstitucional que incluya acciones como el acceso efectivo a los mercados, evitar restricciones no arancelarias, cumplimiento de normas técnicas, requisitos sanitarias y fitosanitarias, agilizar la circulación de mercaderías y servicios, y aprovechar las oportunidades brindadas por la red de acuerdos comerciales y de sistemas unilaterales de preferencias, entre otras.
La Cancillería ya dio instrucciones a todas las representaciones diplomáticas y consulares del Paraguay para que desarrollen una identificación y evaluación de oportunidades comerciales para el Paraguay, a fin de contar con mapeo de oportunidades comerciales y para que se ejecuten las acciones necesarias para el fomento de los productos paraguayos en el exterior.
Este ejercicio, tiene como objetivo recabar, analizar y difundir de manera ágil y sistematizada, información clave necesaria que sirva de insumo para la toma de decisiones relativas a la gestión del Gobierno en materia de promoción económica y comercial, mediante el monitoreo del entorno externo y las condiciones actuales de acceso a mercados.
En sentido inverso, y con la mirada puesta en generar un flujo de información en doble vía, se propone al sector privado desarrollar el mismo proceso de identificación para que, a partir de la información procesada, se pueda planificar y desarrollar un trabajo interinstitucional conjunto.
En el encuentro mantenido en la fecha, y tras un enriquecedor intercambio de datos e informaciones sobre este cada vez más importante sector agroindustrial, sus necesidades y su proyección internacional, se acordó una serie de acciones concretas sobre determinados mercados identificados como prioritarios para una primera etapa, tanto para su consolidación como para su apertura, entre los que se destacan, entre otros, Taiwán, Colombia, Centroamérica, Caribe y África.
La Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (CAPARROZ) representa a 13 empresas industriales: ALGISA S.A; AGRIPLUS S.A.; AGROALIANZA S.A.; AGRORRICE S.A.; AGROZAFRA S.A.; ARROSUR S.A.; FARMER S.A.; INGENIO DE ARROZ TIO NICO SAICAG.; LOGISTIC TRADE COMPANY S.A.; SEAGRO S.A.; TROCIUK y & CIA AGISA.; TUPASY S.A.; y VILLA OLIVA RICE S.A.
Los molinos mencionados tienen abiertos 42 destinos y representan más del 75% de la industria arrocera del país, siendo las mismas líderes en la producción y exportación.
En el año 2019 se registraron envíos a 38 destinos, por un valor cercano a los 240 millones dólares, registrándose un aumento del 14% en comparación al año 2018. Las exportaciones registradas al cierre del primer cuatrimestre del presente año posicionan al arroz nacional como uno de los rubros de exportación más dinámicos a pesar de la coyuntura económica actual.
En la reunión mantenida en la fecha el Canciller Nacional estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo; y por el director de Comercio Exterior e Inversiones, Manuel Ruiz Díaz.
Asunción, 24 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver Más