En línea con el objetivo estratégico de favorecer el desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y el transporte fluvial de nuestro país, el Ministerio de Relaciones Exteriores propició el monitoreo de las condiciones de navegabilidad y perspectivas para el segundo semestre 2022 y los trabajos de dragado y mantenimiento de los pasos críticos de los ríos Paraguay y Paraná, que son ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con normalidad. Dicho ejercicio se realizó ayer junto con representantes de instituciones competentes, gremios del sector privado y otros actores relevantes del sector.
Asimismo, se analizó el estado de situación de las materias que son abordadas en el Comité Intergubernamental y la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía, órganos político y técnico del Sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná, respectivamente. Así también, se llevó a cabo un seguimiento detallado de las tareas que se realizan en los diferentes Grupos de Trabajo técnicos de la Comisión del Acuerdo, en vista a la próxima reunión de la referida instancia técnica de la Hidrovía, que se estima será en la cuarta semana de junio.
En particular, se consensuaron mandatos en materia de reglamentación sobre prevención de la contaminación ambiental, asuntos aduaneros, pilotaje y practicaje, dimensiones máximas de convoyes y supervisiones extraordinarias en la Hidrovía.
Por último, se realizó el seguimiento del proceso de reapertura y normalización de cruces transversales fluviales entre Paraguay y Argentina, que es impulsado conjuntamente con la Dirección General de Marina Mercante, y otros temas de interés.
La Comisión Nacional de Hidrovía (CNH) es la instancia nacional coordinada por el Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores que es la encargada del seguimiento de la implementación del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, y de la negociación y ejecución de otros acuerdos, convenios o entendimientos de carácter bilateral o multilateral sobre la Hidrovía Paraguay – Paraná.
La reunión fue presidida por el embajador Raúl Silvero, director general de Comercio Exterior, y participaron autoridades del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, Dirección General de Marina Mercante, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección de Meteorología e Hidrología, Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Comando de Institutos Navales de Enseñanza, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Comisión Mixta del Río Paraná, Jefatura de Hidrología de la Entidad Binacional Yacyretá, así como representantes de gremios del sector privado vinculados a la actividad de la navegación y el transporte fluvial.
Asunción, 19 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia a la senadora de la nación Kattya González; al diputado nacional Raúl Benítez, y a un grupo de asesores parlamentarios, a fin de conversar acerca de temas de interés en el contexto regional, con especial atención a la agenda en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná “Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira”, de 1992.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana recibió en audiencia al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Agustín Zimmermann.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, acompañado del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, recibió en audiencia, el pasado martes 18 de julio, a diplomáticos de los Países Bajos y de Eslovaquia, acreditados ante el Gobierno de la República Argentina, concurrentes ante el Gobierno de la República del Paraguay.
Ver MásEn la ciudad de Madrid, España, se llevó a cabo ayer 19 de julio la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, de la cual participó la delegación nacional conformada por la ministra Martha Medina, directora de Cooperación Internacional, y la primera secretaria Sandra Florentín, jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Ver MásUn Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver Más