El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, esta mañana mantuvo una reunión con el pleno de la Corte Suprema de Justicia, en el Poder Judicial, para tratar varios temas de interés común, entre los que se encuentra la agilización de trámites de documentos para connacionales que residen en el exterior. El ministro estuvo acompañado de miembros de su gabinete.
La delegación de la Cancillería Nacional brindó un informe sobre la propuesta de actualizar un acuerdo vigente para agilizar los trámites con connacionales que están en Argentina. La propuesta presentada consiste en una plataforma electrónica sin costo para el solicitante.
También se informó que la Cancillería está iniciando las tratativas para obtener el apostillado electrónico, lo que ya fue visto en años anteriores y se espera que sea posible y se encuentre en funcionamiento en menos de seis meses con la cooperación de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, ministro Eugenio Jiménez Rolón, mencionó que no existe objeción respecto a actualizar el acuerdo existente entre ambas instituciones. “No hay objeción en la propuesta de actualizar ese acuerdo del 2010, basta con ponernos manos a la obra. Por otro lado, el apostillado electrónico es también sumamente importante para agilizar los procesos de los paraguayos en el exterior”, expresó.
La comitiva de la Cancillería también presentó los casos de demandas contra el Estado paraguayo, entre ellas la del ex fiscal Alejandro Nissen, quien había sido destituido por mal desempeño de funciones por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El caso actualmente se tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La demanda está en tratativas de negociación con el denunciante, quien solicita una indemnización y pago por salarios caídos.
El canciller Rivas Palacios aprovechó la oportunidad para informar de los trámites que se realizaron para solicitar la extradición de los prófugos de la justicia paraguaya Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes obtuvieron el estatutos de refugiados por parte de Uruguay, lo que con ayuda de organismos internacionales como ACNUR y la Interpol les permitió viajar a Finlandia.
Acompañaron al Canciller, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, ministro Enrique Insfrán; la directora general de Gabinete, ministra Patricia Frutos; el asesor jurídico de Derecho Internacional Público, ministro Julio Duarte Van Humbeck; el director general de Derechos Humanos, embajador Marcelo Scappini; el director general de Asuntos Consulares, ministro Juan Ignacio Livieres; y el director de Asuntos Legales, Abog. José Pereira.
Asunción, 16 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana recibió en audiencia al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Agustín Zimmermann.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, acompañado del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, recibió en audiencia, el pasado martes 18 de julio, a diplomáticos de los Países Bajos y de Eslovaquia, acreditados ante el Gobierno de la República Argentina, concurrentes ante el Gobierno de la República del Paraguay.
Ver MásEn la ciudad de Madrid, España, se llevó a cabo ayer 19 de julio la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, de la cual participó la delegación nacional conformada por la ministra Martha Medina, directora de Cooperación Internacional, y la primera secretaria Sandra Florentín, jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Ver MásUn Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver Más