En seguimiento al proceso de elaboración del proyecto Trinacional “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada de la Cuenca Alta del Río Paraguay – Pantanal”, entre Brasil, Bolivia y Paraguay, se realizó el taller de presentación y socialización del estado de avance a fin validar las zonas donde se puedan implementar las actividades propuestas, así como la identificación de las fuentes de cofinanciamiento y relevamiento de los proyectos que están en marcha en la zona de intervención.
El proyecto busca promover la gestión integrada de la cuenca alta del Río Paraguay, incluyendo el Pantanal a través del fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza y el desarrollo sostenible para el bienestar social y económico de la población, así como conservar el ecosistema de agua dulce, sus servicios, su biodiversidad y conectividad.
El mismo se financia a partir de una cooperación no reembolsable del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, por un monto de 8 millones de dólares estadounidenses, y su plazo de ejecución es de 4 años a través del Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como agencias de implementación y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) como agencia de ejecución.
Los componentes del proyecto apuntan al fortalecimiento de la cooperación para el manejo integrado de la cuenca alta del río Paraguay; consolidar y compartir conocimientos y desarrollar una línea base común de la cuenca alta del río Paraguay y del Pantanal; elaborar un plan trinacional para el manejo sostenible de la cuenca del río Paraguay; intervenciones en el terreno para promover el manejo integrado de los recursos del agua; y la concienciación e involucramiento de actores relevantes. Este proyecto es el primero de carácter trinacional a ejecutarse en la zona.
La Cancillería Nacional y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) este último como principal beneficiario, ejecutan el proyecto bajo el interés estratégico del manejo integrado y compartido de los recursos hídricos a través de una visión de cuenca, el fortalecimiento de los organismos de gestión, el empoderamiento de instituciones nacionales, centrales o locales; la eficacia, eficiencia y no duplicidad de esfuerzos; todos, fundamentales para alcanzar el aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos hídricos transfronterizos, teniendo en cuenta que el área involucrada es de especial relevancia para el desarrollo económico, social y cultural, particularmente el turístico.
El taller fue desarrollado en formato virtual y presencial en el MADES y contó con la participación de representantes de la Secretaría Técnica de Planificación, Fondo Mundial para la Naturaleza, Instituto Forestal Nacional, Asociación Rural del Paraguay, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Guyra Paraguay, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Asunción. 12 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia se reunirán en Asunción los días 23 y 24 de enero próximo, en el marco de la Presidencia Pro tempore de Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, Carlos J Biedermann. En la ocasión hicieron un repaso del trabajo llevado adelante por la asociación y se entregó la Circular CD 001 -2024 que contiene instrucciones y normativas de la Convención de Viena y de la Cancillería Paraguaya para el funcionamiento de oficinas consulares en el país.
Ver MásComunicado del Mercosur sobre la situación en la República del Ecuador
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con representantes de gremios productores, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con directivos de Paraguayan American Chamber of Commerce – USA, organización que apoya y promueve políticas de libre comercio, el desarrollo sostenible y las actividades económicas entre los Estados Unidos de América y Paraguay.
Ver MásEl Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver Más