En seguimiento al proceso de elaboración del proyecto Trinacional “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada de la Cuenca Alta del Río Paraguay – Pantanal”, entre Brasil, Bolivia y Paraguay, se realizó el taller de presentación y socialización del estado de avance a fin validar las zonas donde se puedan implementar las actividades propuestas, así como la identificación de las fuentes de cofinanciamiento y relevamiento de los proyectos que están en marcha en la zona de intervención.
El proyecto busca promover la gestión integrada de la cuenca alta del Río Paraguay, incluyendo el Pantanal a través del fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza y el desarrollo sostenible para el bienestar social y económico de la población, así como conservar el ecosistema de agua dulce, sus servicios, su biodiversidad y conectividad.
El mismo se financia a partir de una cooperación no reembolsable del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, por un monto de 8 millones de dólares estadounidenses, y su plazo de ejecución es de 4 años a través del Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como agencias de implementación y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) como agencia de ejecución.
Los componentes del proyecto apuntan al fortalecimiento de la cooperación para el manejo integrado de la cuenca alta del río Paraguay; consolidar y compartir conocimientos y desarrollar una línea base común de la cuenca alta del río Paraguay y del Pantanal; elaborar un plan trinacional para el manejo sostenible de la cuenca del río Paraguay; intervenciones en el terreno para promover el manejo integrado de los recursos del agua; y la concienciación e involucramiento de actores relevantes. Este proyecto es el primero de carácter trinacional a ejecutarse en la zona.
La Cancillería Nacional y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) este último como principal beneficiario, ejecutan el proyecto bajo el interés estratégico del manejo integrado y compartido de los recursos hídricos a través de una visión de cuenca, el fortalecimiento de los organismos de gestión, el empoderamiento de instituciones nacionales, centrales o locales; la eficacia, eficiencia y no duplicidad de esfuerzos; todos, fundamentales para alcanzar el aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos hídricos transfronterizos, teniendo en cuenta que el área involucrada es de especial relevancia para el desarrollo económico, social y cultural, particularmente el turístico.
El taller fue desarrollado en formato virtual y presencial en el MADES y contó con la participación de representantes de la Secretaría Técnica de Planificación, Fondo Mundial para la Naturaleza, Instituto Forestal Nacional, Asociación Rural del Paraguay, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Guyra Paraguay, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Asunción. 12 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
En conmemoración del 88° Aniversario de la firma del “Protocolo de la Paz del Chaco”, la Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto, presentó la película paraguaya “La Redención”, en el auditorio principal del Instituto Cervantes de El Cairo.
Ver MásLa Embajada del Paraguay ante el Reino de Marruecos ha desempeñado una notoria labor como responsable de coordinar la participación de las representaciones diplomáticas de América Latina en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat 2023, con un resultado óptimo y muy valorado por los organizadores.
Ver MásPor Decreto N° 9443 la República del Paraguay concedió la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, quien se encuentra de visita oficial en el país. La misma fue conferida en reconocimiento a las contribuciones de gran transcendencia hechas por la ministra Al Hashimy al país.
Ver MásEl canciller nacional, Julio César Arriola, mantuvo en la fecha una reunión con la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, y su delegación, en visita oficial en el país, a fin de abordar temas de cooperación bilateral en los ámbitos político, económico y comercial.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió el día de hoy en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, hoy recibió en audiencia al embajador de Chile, Guillermo Bittelman, a fin de realizar un repaso de la agenda bilateral entre Paraguay y Chile.
Ver Más