“Curso en línea sobre conocimientos básicos en materia de investigación y enjuiciamiento de los delitos penales relacionados con armas de fuego” se denomina el seminario organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) y coordinado por la Cancillería Nacional , a través de la Unidad General de Asuntos Especiales, que se inició el 30 de noviembre.
El evento se realizó en el marco de la Hoja de Ruta en materia de prevención y lucha al tráfico ilícito de armas de fuego y sus delitos conexos del Programa Global de Armas (PGA) de la ONUDC.
El curso se desarrolló hasta hoy y estuvo dirigido a jueces, fiscales, miembros de las Fuerzas Públicas y otros funcionarios. Tuvo como objetivo ampliar el conocimiento y las habilidades necesarias de los agentes nacionales a cargo de la aplicación de la ley, la justicia penal, la investigación y el enjuiciamiento efectivo de los delitos penales relacionados con las armas de fuego.
Cabe resaltar que la Hoja de Ruta fue elaborada de acuerdo con los intereses y necesidades actuales del Paraguay, con el apoyo del Programa Global de Armas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, y la colaboración de la Unión Europea.
Asimismo, la implementación de la Hoja de Ruta contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030, que reconoce la intrínseca relación entre el desarrollo sostenible y la lucha contra todas las formas del crimen organizado, en particular con los Objetivos 16 “Paz, Justicia e Instituciones sólidas ”Y 17“ Alianzas para lograr los ODS ”.
Igualmente, busca lograr el cumplimiento de sus obligaciones en el marco del Tratado sobre el Comercio de Armas y el Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus piezas y componentes y municiones de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC ); la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988 y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
De la sesión inaugural participaron la señora Simonetta Grassi, directora del Programa Global de Armas de la ONUDC; Antonino De Leo, representante de la ONUDC para el Cono Sur; Dra. María Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia; por la Cancillería Nacional, ministra María Amarilla, dirección general de la Unidad General de Asuntos Especiales; consejero Miguel Candia Ibarra, director de Asuntos Especiales; y el tercer secretario Gustavo Daniel Báez, encargado de la Jefatura III de Políticas sobre Drogas y Lucha contra el Narcotráfico.
Asunción, 4 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevaron a cabo reuniones del Comité de Buen Gobierno, con el objetivo de realizar la revisión del Protocolo de Buen Gobierno vigente y definir acciones para el cumplimiento de las actividades previstas en el mencionado ámbito.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el representante residente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gabriel Rodríguez Marqués, firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el mencionado instituto.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) respecto a la Petición P-1221-07 “Feliciano Vera González” tramitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), suscrito entre el Estado paraguayo y familiares de la víctima, en fecha 12 de noviembre de 2024 se desarrolló en la sede del Ministerio de Defensa Nacional el acto de disculpas públicas y reconocimiento de responsabilidad internacional, en cumplimiento de la cláusula segunda del ASA.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana del acto de apertura del taller de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respecto a recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral (MOE) sobre participación política de las mujeres.
Ver Más