El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, y de la directora de Organismos Económicos Multilaterales, primera secretaria Kuni Hashimoto, concurrió esta mañana a la sede del Congreso Nacional, para participar de la reunión sobre el proyecto de ley “Que establece la implementación del etiquetado frontal de advertencia conforme a su composición nutricional”.
La reunión fue convocada por la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora María Eugenia Bajac.
En la oportunidad, el ministro Rivas Palacios manifestó que se trata de un proyecto de ley muy interesante que se adecua a la situación. “Es importante que armonicemos y comparemos la legislación en esta materia con otros países; queremos que se consulte a las instituciones nacionales como el Comité Nacional del Codex Alimentarius y el Comité Técnico Nacional de Obstáculos Técnicos al Comercio, para que no sea rechazada por otros países miembros del Mercosur”, indicó.
Insistió en la necesidad de buscar una armonización con los reglamentos internacionales, como del Mercosur, la Organización Mundial del Comercio, así como la Organización Mundial de la Salud, entre otros, por la importancia que reviste para el Paraguay contar con una legislación adecuada a las normas internacionales acorde a los estándares que rigen en la materia.
El proyecto de ley fue presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Gilberto Apuril, Esperanza Martínez y Blanca Ovelar, con la finalidad de establecer la obligatoriedad del etiquetado frontal, de advertencia en los alimentos procesados y envasados en ausencia del consumidor y comercializados en el territorio nacional, conforme a la composición nutricional de energía (calorías), azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
Asunción, 10 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Yoon Chan-sik.
Ver MásEn reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que analiza el peaje impuesto por Argentina se acordó continuar el análisis técnico, entretanto, el vecino país se abstendrá de interponer embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países signatarios, por un plazo de 60 días corridos.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano convocó esta tarde al embajador de los Estados Unidos de América en Paraguay, Marc Ostfield, para dialogar sobre los supuestos documentos de organismos estadounidenses filtrados a los medios de comunicación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de los Estados Unidos de América en el Paraguay, Marc Ostfield, suscribieron la modificación del Memorándum de Entendimiento, con la cual se extiende, hasta el 2025, la implementación del proyecto Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio en el Paraguay (T-FAST).
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Alejandra Goralewski.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Europea realizaron hoy el intercambio de notas que aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Este intercambio precisa que el Convenio se ajusta al marco legal de nuestro país respetando la identidad, los valores y la Constitución de la República Paraguay.
Ver Más