El ministro Julio Duarte van Humbeck, asesor jurídico de Derecho Internacional Público del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la docente investigadora Cecilia Llamosas, de la Universidad Nacional, coordinador y miembro, respectivamente, de la Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, esta mañana destacaron la participación ciudadana, así como el carácter plural y multidisciplinario de la referida instancia.
Fue en el transcurso del programa Paraguay Noticias, Primera Edición, de Paraguay TV, bajo la conducción de Matías Aranda.
Ambos señalaron que son significativos los avances logrados por la comisión en su primera etapa de trabajo que concluyó en diciembre, luego de cuatro meses y 7 sesiones.
Destacaron la importancia de la participación ciudadana en la Comisión, que está integrada por diferentes sectores de la sociedad civil, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, que derivó en una recomendación al Poder Ejecutivo para la instalación del Equipo Negociador. El Poder Ejecutivo, a través del Decreto 3173, del 30 de diciembre de 2019, creó el equipo negociador interinstitucional.
“Un primer resultado muy valioso que ha tenido la Comisión Asesora fue la de recomendar al Poder Ejecutivo la instalación del Grupo Negociador, que ya fue constituido por decreto el 30 de diciembre pasado”, manifestó Duarte van Humbeck.
Asimismo, resaltó el trabajo interinstitucional de la Comisión que se constituye en una fortaleza para convertir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú en una causa nacional y logre el consenso deseado.
Manifestó que el Paraguay se propone lograr un gran consenso nacional sobre su desarrollo a partir de las negociaciones previstas para el 2023. Aseguró que no se esperará hasta ese año para tener una propuesta nacional consensuada.
Duarte explicó que en este proceso la participación ciudadana es muy significativa para construir un consenso nacional, para debatir con altura y con responsabilidad a través de los canales institucionales, siempre bajo la coordinación de la Cancillería Nacional como nexo para canalizar los aportes que contribuirán al fortalecimiento de la posición paraguaya.
Recordó que Cancillería solicitó a los partidos políticosy organizaciones de la sociedad que envíen una posición respecto a este proceso de revisión del Anexo C, y que el trabajo proseguirá este año con dichas instituciones por ser muy representativas en el país.
Aseguró que están dadas las condiciones para que la Comisión Asesora prosiga con las recomendaciones concretas en torno a los puntos identificados en el decreto de conformación de los grupos de trabajo del Equipo Negociador,conformado de forma interinstitucional, lo cual representa una fortaleza para el Paraguay.
Señaló que el trabajo anticipado sobre este tema está dentro del parámetro de lo esperado, considerando que para el Gobierno Nacional este proceso de revisión del anexo C es una causa nacional y lo está haciendo con mucha responsabilidad, con transparencia y con mucho sentido de patriotismo.
Asunción, 9 de enero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver Más