La Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores fue invitada a participar de la sesión de la Comisión de Bienestar Rural de la Cámara de Diputados, para explicar la relevancia que tiene para la política exterior, en materia de derechos humanos y para la promoción y la defensa de los derechos de los pueblos originarios, la aprobación del Proyecto de Ley de expropiación en beneficio de la Comunidad Indígena Y’aka Marangatu.
El embajador Marcelo Scappini, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, expuso los antecedentes y la importancia de dar cumplimiento a este compromiso del Estado paraguayo, en el marco del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) suscrito en el año 2009, bajo los auspicios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La aprobación de la Ley de expropiación, que ya cuenta con media sanción,permitirá que el Estado paraguayo cumpla con sus compromisos y obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos, específicamente en lo relativo al derecho a la tierra ancestral de los pueblos indígenas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ejerce la coordinación ejecutiva de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las obligaciones derivadas de los tratados de Derechos Humanos del Sistema de Naciones Unidas (CICSI), un trabajo realizado en coordinación con los tres poderes del Estado.
Asunción, 13 de agosto de 2020.
Compartir esta noticia
El Consulado General de Porto Alegre informó que hasta la fecha no se han reportado paraguayos fallecidos a raíz de la inundación que azota al Estado de Rio Grande Do Sul.
Ver MásEn ocasión de la Reunión del Consejo de Ministros, desarrollada esta mañana en Palacio de Gobierno, el canciller Rubén Ramírez Lezcano explicó que Paraguay tiene una agenda internacional muy dinámica y activa, y que una parte de los desafíos está en el desarrollo de la integración regional en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del año, la 54° edición de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados que todavía no tiene fecha definida, pero será en el mes de julio.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con la vicepresidenta ejecutiva de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO), Mio Kawada, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana, en Palacio de Gobierno, a diez funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, en cargo de embajador; ocasión en la que calificó de histórico el evento y estimó el trabajo responsable que desempeña el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, junto con todo su equipo de trabajo.
Ver Más