El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, participó esta mañana de una reunión virtual organizada por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores, presida por la senadora Lilian Samaniego, para tratar la relocalización del depósito franco del Paraguay en Buenos Aires, República Argentina.
El Canciller realizó una exposición sobre el tema, que consideró de suma importancia para fortalecer el comercio exterior paraguayo y así contribuir a la reactivación económica de nuestro país, particularmente en esta compleja coyuntura que se presenta con la pandemia.
Señaló que nuestro país se beneficia de la cesión de un depósito franco en la ciudad de Buenos Aires desde hace 77 años, que fue cedido en virtud de un convenio que data del 15 de diciembre de 1943 y ya fue relocalizado en oportunidades anteriores.
“Gracias a este Convenio, desde 1943 y de manera ininterrumpida, el recibo, almacenaje y distribución de mercaderías de origen paraguayo, así como el recibo y remisión de las mercaderías importadas por el Paraguay para su abastecimiento, son considerados en régimen libre para los efectos aduaneros en el depósito franco en el puerto de Buenos Aires”, señaló.
Indicó que la última relocalización del depósito franco del Paraguay responde a gestiones impulsadas directamente por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en el marco de sus competencias institucionales, y que esto es así porque la concesión de un nuevo emplazamiento del depósito franco es una atribución exclusiva de las autoridades portuarias paraguayas y argentinas, dado que responde a consideraciones técnicas, operativas y administrativas.
Hizo énfasis en un punto muy importante en cuanto a que el otorgamiento de los emplazamientos, en todos los casos, siempre ha sido de naturaleza provisoria, bajo la figura de la cesión en usufructo y no implica la transferencia de derechos de propiedad, y que la actual situación no es la excepción, por cuanto que la aceptación del actual sitio tiene carácter provisorio, por lo que no trae aparejada bajo ningún punto de vista la renuncia de lo establecido en el Convenio de 1943.
Asimismo, enfatizó que la ubicación de un depósito franco es clave para facilitar la operatividad portuaria y que esta es una cuestión eminentemente técnica y operativa, por lo que corresponde a las administraciones portuarias de ambos países determinarla. Señaló que el Acta Acuerdo de relocalización del 26 de junio de 2019 fue directamente negociada y firmada entre la ANNP y la Administración General de Puertos, sociedad del Estado argentino.
El canciller Rivas Palacios indicó que la decisión de lograr un nuevo emplazamiento del depósito franco concedido a la República del Paraguay en el puerto de la ciudad de Buenos Aires está enmarcada en entendimientos al más alto nivel político entre ambos gobiernos.
Además, hizo referencia al comunicado conjunto emitido por los ministros de Relaciones Exteriores del Paraguay, Eladio Loizaga, y de Argentina, Jorge Faurie, del 28 de setiembre de 2017, cuyo párrafo 9 específicamente refleja el acuerdo de “avanzar en la definición de este nuevo emplazamiento...”
Agregó que los elementos principales del Convenio de 1943, en cuanto a las prerrogativas y beneficios para el país, como el uso de un predio bajo régimen libre para la recepción, almacenaje y distribución de las mercaderías de origen y con destino al Paraguay, no se alteraron ni se modificaron, lo que implica que sus disposiciones siguen plenamente vigentes.
Reiteró que este entendimiento operativo entre las instituciones a cargo de la aplicación del Convenio tiene naturaleza provisoria, al tiempo de manifestar que la información proveída sirva para clarificar estas cuestiones que son de suma importancia para el país.
Durante la reunión virtual, el Canciller Nacional estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, y el primer secretario Luis Carlos García, director de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Participaron igualmente el embajador del Paraguay en Argentina, Julio César Vera Cáceres; el presidente de la ANNP, Ramón Retamozo; y Gilda Arréllaga del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. La reunión virtual también fue seguida por el enlace de la Cancillería con el Congreso Nacional, Edgar Patiño.
Asunción, 12 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver Más