Las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios al frente, esta mañana mantuvieron una reunión virtual con los embajadores de la República del Paraguay en Asia, África y Oceanía, para delinear los cursos de acción en esta coyuntura mundial y sobre todo la gestión a priorizar en la etapa post pandemia COVID-19. Con anterioridad ya lo hicieron con las representaciones de Europa y América del Sur.
La Cancillería Nacional actualmente pone énfasis en los temas económicos y comerciales, orientados a una diversificación de la matriz exportadora, identificando sectores de mercados que puedan ser aprovechados para la colocación de productos nacionales, con el fin de fortalecer la industria paraguaya y contribuir con la ampliación del comercio exterior.
El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que esta iniciativa puede convertirse en uno de los dinamizadores de la recuperación económica, especialmente por su impacto en la producción, el empleo, las inversiones, y la cadena logística.
Se informó que la Cancillería Nacional viene manteniendo encuentros de trabajo con gremios y referentes del sector productivo nacional con el objetivo de poner a disposición su servicio profesional y técnico, así como su amplia red de representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, como articuladores para potenciar la presencia de los productos paraguayos en los distintos mercados internacionales.
El canciller Rivas Palacios, junto a los viceministros José Antonio Dos Santos, de Relaciones Exteriores; Didier Olmedo, de Relaciones Económicas e Integración; y, Enrique Insfrán, de Administración y Asuntos Técnicos, y directores generales, también evaluaron la situación de los connacionales en el exterior e hicieron un repaso de las agendas bilaterales.
Durante las conversaciones sobre el estado de los connacionales, se pudo constatar que se mantiene una fluida comunicación entre estos y las representaciones nacionales, las que a su vez brindan contención y asistencia a los compatriotas en estos momentos difíciles.
El canciller Rivas agradeció a los embajadores por las valiosas gestiones realizadas y resaltó que el Gobierno Nacional valora estos esfuerzos e insta a continuar la importante labor que lleva a cabo el servicio exterior.
En cuanto al estado de situación de la agenda bilateral se conversó sobre la planificación de las actividades de cada representación proyectada para los próximos meses con el objetivo de reactivar la misma, atendiendo a la importancia de las regiones y la necesidad de una mayor presencia en estas.
En lo referente a la cooperación internacional, se abordó sobre los proyectos desarrollados de manera conjunta con los países de Asia, África y Oceanía, y se revisaron las ofertas de cooperación recibidas en el contexto de la crisis sanitaria global.
La videoconferencia realizada ofreció un espacio de dialogo entre las autoridades nacionales y las representaciones en el extranjero que permitirá la coordinación de acciones que posibilitarán la ejecución de los planes a ser desarrollados en los próximos meses con miras al fomento de los intercambios comerciales, la reactivación de la cooperación bilateral y la continua asistencia a los connacionales en el extranjero.
Asunción, 4 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más