La Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
En el marco de la II Reunión Extraordinaria de la Red de Puntos Focales del SIMORE Plus, realizada los días 2 y 3 de agosto, junto a miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, alrededor de 50 funcionarios clave de los tres poderes del Estado y de órganos extra poder participaron de dichos talleres de capacitación, que proporcionaron herramientas y orientaciones técnico-prácticas para la preparación de informes a nivel nacional, además de abordar la importancia de establecer articulaciones de otras partes interesadas como las instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil.
Presidieron el acto de apertura, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni y la viceministra de Justicia, Silvia Patiño. Participaron además el representante regional adjunto para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Xavier Mena y el coordinador residente de Naciones Unidas en nuestro país, Mario Samaja.
En la apertura, el viceministro Silvero reiteró la importancia del rol que ejercen los Puntos Focales del SIMORE Plus, que contribuye a revitalizar los principios fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos y remarcó que las jornadas de capacitación constituyen la tercera de varias otras actividades programadas en el marco de la conmemoración de su 75° aniversario.
Asunción, 7 de agosto de 2023
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver MásCon el objetivo de promocionar la cultura y la gastronomía paraguayas, representantes de la Embajada de Paraguay en la República de Corea participaron en la Feria Internacional de Seúl, que se desarrolló durante los días 17 y 18 de junio.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, conforme a la resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, copatrocinada por un récord de 191 delegaciones, incluida la de Paraguay.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Akihiko Tanaka, en el marco de su visita al país. El mismo estuvo acompañado por la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver Más