En una reunión virtual realizada hoy con productores de cooperativas menonitas del Chaco, la Cancillería Nacional puso en marcha un mecanismo de apoyo al sector productivo de la economía paraguaya denominado “aceleración productiva para el comercio exterior”.
Este mecanismo consistente en el intercambio de informaciones sobre la situación económica internacional y del comercio exterior paraguayo, de manera a coordinar acciones conjuntas tendientes a la consolidación y apertura de nuevos mercados para la producción nacional, así como la diversificación de la producción.
Esta propuesta también se pondrá a consideración de los demás agentes económicos del país.
La coyuntura económica que afronta el mundo como consecuencia de la pandemia del COVID-19, implica un reto mayor para todos los países en sus esfuerzos para garantizar el flujo del comercio exterior y, en ese sentido, demanda hoy más que nunca de una acción coordinada entre los sectores público y privado para establecer estrategias de trabajo que apunten a la identificación de nuevas oportunidades de negocio a nivel mundial.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones, entiende que esta difícil situación es a la vez una oportunidad que debe ser aprovechada y, por ello, con el objetivo de que el comercio exterior sea uno de los dinamizadores para la recuperación de la economía, pone a disposición del sector productivo su servicio profesional y técnico, así como su amplia red de representación diplomática y consular en el exterior, como articuladores para potenciar la presencia de los productos paraguayos en los distintos mercados internacionales.
La presentación estuvo a cargo del canciller Antonio Rivas Palacios, quien estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo; el director de Comercio Exterior e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, consejero Manuel Ruiz Díaz, y otros funcionarios de la misma dirección.
Participaron de la videoconferencia Korni Pauls, de la Cooperativa Fernheim; Raymond Sawatsky, de la Cooperativa Chortizer Ltda; Johann Gossen, de la Cooperativa Neuland; Víctor Vázquez, de la FECOPROD; y Ferdinand Kelher, de la CENCOPROD.
“Después de quedarnos en casa durante la pandemia, en el post COVID-19 no tenemos que quedarnos quietos, tenemos que salir al exterior, a ofrecer nuestros productos, y no solamente los tradicionales sino producir nuevos”, expresó Rivas Palacios.
Explicó que el objetivo principal de la reunión es transmitir el apoyo del sector público para encarar el desafío de la diversificación de la producción, la consolidación de los actuales mercados y la ampliación de los mismos.
Por su parte, el viceministro Didier Olmedo indicó que el comercio exterior del Paraguay está muy concentrado en muy pocos productos, a pesar de que se ha logrado una importante diversificación de nuevos mercados. “Nuestra idea es consolidar y optimizar los mercados que ya tenemos abiertos y buscar la apertura de nuevos mercados, así como también impulsar el comercio de productos tradicionales, y también generar una nueva oferta exportable con productos no tradicionales”, ratificó.
Insistió en que ese ejercicio puede generar oportunidades y mejores costos de producción. Agregó que en la Cancillería se observa con cierta frustración que Paraguay apenas el 25% de las preferencias que se negocian en los acuerdos puede aprovechar, y eso tal vez porque nuestra oferta exportable no está diversificada.
“Nosotros, por ejemplo, damos una apertura en las negociaciones comerciales para un universo arancelario de 11.000 productos, y Paraguay, a duras penas, puede conseguir una oferta exportable de alrededor de 4.000 ítems. Negociamos por 11 y aprovechamos solamente 4. Esas son las cosas que queremos revertir”, aseguró.
En el conversatorio también intervinieron el consejero Ruiz Díaz y cada uno de los referentes de las colonias menonitas, quedando la propuesta de una próxima visita a la región chaqueña para avanzar en la implementación del mecanismo iniciado hoy.
Asunción, 22 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver Más