Las bondades y ventajas que ofrece el Paraguay para las inversiones del capital internacionales, así como su ubicación geográfica para el intercambio comercial en la región sudamericana, fueron expuestos hoy por el canciller nacional Luis Alberto Castiglioni en un encuentro que mantuvo con directivos y miembros de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Beirut, en la República Libanesa.
El ministro de Relaciones Exteriores estuvo acompañado por empresarios libaneses radicados en Paraguay. Esta actividad se cumplió en el primer día de su visita oficial a Líbano. El canciller realizó una presentación país sobre la realidad económica y comercial del Paraguay, las oportunidades de inversión y los mecanismos existentes para profundizar la relación bilateral entre ambos países.
El evento fue desarrollado en la sede de la Cámara de Industria, Comercio y Agricultura Libanesa y del Monte Líbano, y contó con la presencia del ministro de Comunicaciones y presidente de la mencionada cámara, Mohamad Choucair, así como más de 25 líderes empresariales libaneses vinculados al sector de la industria, agronegocios, telecomunicaciones, financieros, transporte aéreo, importadores y exportadores, entre otros sectores.
El encuentro evidenció el gran interés de los empresarios libaneses en profundizar la relación económica con el Paraguay, mediante proyectos de integración productiva, desarrollo de mayores inversiones y una mayor cooperación para aumentar las complementariedades existentes entre ambos países.
El presidente de la cámara libanesa, Mohamad Choucair, enfatizó que "el sector privado libanés concede una importancia especial al desarrollo de las relaciones económicas con América Latina y, desde luego, con Paraguay, que es una parte esencial de la región". Destacó la existencia de una comunidad libanesa muy activa en Paraguay, de más de 25 mil personas, que contribuirán significativamente al desarrollo de las relaciones económicas bilaterales.
Se coincidió en que los sectores de agroindustria, infraestructura, petróleo, gas, transporte aéreo, financiero, telecomunicaciones, por mencionar algunas áreas de las economías, son los sectores principales en donde se encontraron oportunidades concretas de negocios para promover y profundizar la relación comercial de ambos países.
El canciller Castiglioni estuvo acompañado en esta oportunidad de empresarios libaneses que se hallan radicados en el Paraguay, los que evidenciaron las magníficas oportunidades que nuestro país brinda para el inversor extranjero y las grandes ventajas que el Paraguay ofrece en comparación a otros países de la región.
La Oficina de Relaciones Exteriores de la Cámara de Beirut y Monte Líbano, conjuntamente con la Cancillería paraguaya, establecerán un trabajo conjunto y prioritario, a efectos de materializar las diversas oportunidades comerciales que fueron identificas durante el evento.
Este encuentro permitió el dialogo entre los empresarios participantes tanto del Paraguay como del Líbano, así como el haber establecido las maneras de crear asociaciones de trabajo entre los empresarios, y mediante ello aumentar la comunicación y visitas recíprocas para ver directamente las oportunidades disponibles para invertir en el Paraguay y el Líbano.
AGENDA. Las actividades del ministro Castiglioni proseguirán mañana jueves 25 de julio con una reunión que mantendrá con elpresidente de la Asamblea Nacional de la República Libanesa, Nabih Berry, que tendrá lugar en la residencia del Presidente en Ain El- Tineh, Beirut.
Con posterioridad será recibido por el primer ministro del Líbano, Saad Hariri, en el Grand Sarail, Palacio de Gobierno. Asimismo mantendrá una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores y Emigrados de la República Libanesa,Gebran Bassil.
Asunción, 24 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Montreal, Canadá, con Harriet Matthews Directora General para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, con quien dialogó sobre la agenda bilateral y las oportunidades que ella ofrece para afianzar la relación entre ambos países.
Ver MásCon la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver Más