Representantes de la Cancillería Nacional participaron en la fecha de una reunión con intendentes y autoridades de los municipios de José Falcón y de Nanawa, y de la Gobernación del Departamento de Presidente Hayes, a fin de coordinar acciones para atender las propuestas y los reclamos de ciudadanos de dichas localidades ante la interrupción del comercio fronterizo en dicha zona vecina a la República de Argentina, con motivo de la pandemia del Covid 19.
Tanto la Gobernación de Presidente Hayes, como las municipalidades mencionadas, plantearon al Ministerio de Relaciones Exteriores conformar una mesa de negociación para discutir propuestas de reapertura de fronteras para la reactivación de la economía de la región, a cuyo efecto habían conformado un Consejo de reactivación de frontera.
La propuesta de la Cancillería Nacional es someter el tratamiento inmediato de este tema a la atención del Grupo de Trabajo sobre comercio fronterizo, integrado, además del MRE, por representantes de los ministerios del Interior, de Hacienda, de Industria y Comercio, de Salud Pública, de la Dirección Nacional de Aduanas, del Banco Nacional de Fomento y del Instituto de Previsión Social, dadas las diversas facetas de la problemática en cuestión.
Sobre las bases del entendimiento arribado en la reunión de la fecha, los participantes de la misma acompañaron a la comitiva del MRE a un diálogo con los manifestantes que estaban procediendo al cierre del cruce fronterizo, en el puente San Ignacio de Loyola entre Puerto Falcón y Clorinda.
El cierre era en reclamo a la atención de la difícil situación que atraviesa esa región fronteriza y cuya medida de fuerza estaba ocasionando una seria demora con más de cien camiones impedidos en su paso a la República Argentina.
De la misma manera, la comitiva se trasladó hasta el municipio de Nanawa para mantener una conversación con manifestantes que mantenía cerrado el cruce por la pasarela que conecta a la ciudad de Clorinda.
Gracias al mencionado intercambio, y a la explicación del curso de acción a seguir, además de la debida aclaración de que cualquier iniciativa de reactivación del comercio fronterizo debía ser acordada con la República Argentina, los manifestantes en ambos puntos de frontera decidieron el levantamiento de las medidas de fuerza, lo que permitió la regularización inmediata del flujo de transporte internacional de personas y mercancías entre Puerto Falcón y Clorinda.
Asunción, 4 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
La Embajada de la República del Paraguay en el Perú recibió a la delegación de empresarios peruanos que participaron en la Misión Comercial a Paraguay, acompañada por representantes de la Cancillería del Perú y la Asociación de Exportadores (ADEX).
Ver MásLa República del Paraguay depositó el pasado 13 de mayo el instrumento de ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, suscrito en París el 15 de octubre de 1960.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Moscú inauguró un monolito en homenaje al maestro José Asunción Flores, creador del género musical de la guarania, declarado en diciembre pasado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un nuevo Marco de Programación, que establece las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, puso en posesión del cargo al nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en un acto protocolar celebrado hoy en el despacho del ministro.
Ver MásEl canciller, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah.
Ver Más