El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza y lamenta las desafortunadas expresiones realizadas a título personal por el exembajador Julio César Vera Cáceres, que, lejos de contribuir con la situación actual, da una visión equivocada a la opinión pública, intentando poner en duda las gestiones impulsadas por autoridades de la Cancillería Nacional y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, en particular en lo que respecta a la adquisición de vacunas.
Al respecto, pone a conocimiento que el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el ámbito de sus respectivas competencias institucionales, vienen realizando las gestiones para concretar en tiempo y forma los acuerdos de compra de vacunas contra la COVID-19 que más convengan al Paraguay, en diferentes países y continentes. El Paraguay ha sido uno de los primeros países en adherirse al mecanismo multilateral COVAX (20 de julio del 2020) y realiza el seguimiento permanente para concretar el arribo de las vacunas a la brevedad.
Asimismo, ante la demora de la provisión por parte del citado mecanismo, se han activado diversas instancias de cooperación bilateral y multilateral que permiten iniciar el Plan de Vacunación.
En referencia a la supuesta falta de gestión a que hace alusión el exembajador Vera Cáceres, corresponde aclarar que los contactos con las autoridades de la compañía AstraZeneca, filial Argentina, de parte de autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se iniciaron el 11 de agosto de 2020 sin que se haya podido cerrar un acuerdo conveniente para los intereses del sistema de salud paraguayo, en particular en lo que respecta a los plazos de entrega de las vacunas.
Estos contactos, al igual que otros, se realizan bajo estrictos procesos de confidencialidad que exigen los laboratorios productores que deben ser observados por las partes.
Finalmente, es de conocimiento público que el Gobierno Nacional cerró contrato, sin intermediación alguna, con el Fondo Ruso de Desarrollo para la provisión de 1.000.000 de dosis de vacunas Sputnik V, las cuales se espera lleguen a la brevedad.
Asunción, 10 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales que unen a ambos países.
Ver MásCon una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver MásEl próximo lunes 16 de junio se habilitarán las inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, buscando terceros secretarios para el Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron en Buenos Aires del 10 al 12 de junio, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, para abordar la agenda interna y externa del bloque. Delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia participaron en el encuentro.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió por segundo día consecutivo con parlamentarios de diferentes partidos en Washington, Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició una ronda de reuniones con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver Más