Hace 30 años, el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de la ONU adoptaba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Con este instrumento, que rápidamente se convirtió en el más ratificado de la historia por parte de los Estados, los líderes mundiales asumieron un compromiso sin precedentes con la niñez y la adolescencia, reconociendo explícitamente a favor de niños, niñas y adolescentes del mundo un régimen jurídico internacional de protección especial de su interés superior, bajo una perspectiva de derechos humanos y desarrollo integral.
El Paraguay ha sido protagonista en este compromiso, y a partir de la ratificación de la Convención, por Ley 57/90, sus principios se han incorporado a la Constitución del año 1992 y han sido replicados en el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley N° 1680/2001), configurándose gradualmente en un marco jurídico que garantiza a cada niño y niña del país el disfrute de todos sus derechos, en línea con las prioridades de la agenda nacional e internacional en materia de desarrollo sostenible.
Los postulados de la Convención son parte de la política exterior del Paraguay, y además se han traducido en Políticas de Estado en términos de Niñez y Adolescencia, que en el marco de planes, programas, proyectos y campañas en áreas como fortalecimiento institucional, salud, educación, lucha contra la pobreza, la violencia y la explotación, entre otros, han posibilitado avances en el cumplimiento de la obligación de respetar, proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
A tres décadas de la adopción de la Convención, la Cancillería Nacional celebra los avances experimentados a nivel nacional, y renueva su firme compromiso de seguir empeñando sus máximos esfuerzos, a fin de que a través del trabajo conjunto con todos los sectores de la sociedad, avancemos en mejorar aún más las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, en el entendimiento de que una infancia y adolescencia plenas garantizará un mejor futuro para todos.
Asunción, 20 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de la India en Paraguay, Yogeshwar Sangwan, ocasión en la que el diplomático indio se despidió por el término de su misión.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico aprobó, en la sesión ordinaria de esta tarde, las rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana las cartas credenciales de los nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Reino de España, Javier Parrondo Babarro; de la República de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, y de Japón, Itagaki Katsumi.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha, en el Palacio Benigno López, a su par de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis.
Ver MásMiembros del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunciaron su intención de realizar una visita oficial a Paraguay durante su gira por Perú y Argentina en marzo próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver Más