Hace 30 años, el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de la ONU adoptaba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Con este instrumento, que rápidamente se convirtió en el más ratificado de la historia por parte de los Estados, los líderes mundiales asumieron un compromiso sin precedentes con la niñez y la adolescencia, reconociendo explícitamente a favor de niños, niñas y adolescentes del mundo un régimen jurídico internacional de protección especial de su interés superior, bajo una perspectiva de derechos humanos y desarrollo integral.
El Paraguay ha sido protagonista en este compromiso, y a partir de la ratificación de la Convención, por Ley 57/90, sus principios se han incorporado a la Constitución del año 1992 y han sido replicados en el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley N° 1680/2001), configurándose gradualmente en un marco jurídico que garantiza a cada niño y niña del país el disfrute de todos sus derechos, en línea con las prioridades de la agenda nacional e internacional en materia de desarrollo sostenible.
Los postulados de la Convención son parte de la política exterior del Paraguay, y además se han traducido en Políticas de Estado en términos de Niñez y Adolescencia, que en el marco de planes, programas, proyectos y campañas en áreas como fortalecimiento institucional, salud, educación, lucha contra la pobreza, la violencia y la explotación, entre otros, han posibilitado avances en el cumplimiento de la obligación de respetar, proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
A tres décadas de la adopción de la Convención, la Cancillería Nacional celebra los avances experimentados a nivel nacional, y renueva su firme compromiso de seguir empeñando sus máximos esfuerzos, a fin de que a través del trabajo conjunto con todos los sectores de la sociedad, avancemos en mejorar aún más las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, en el entendimiento de que una infancia y adolescencia plenas garantizará un mejor futuro para todos.
Asunción, 20 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dr., Carlos Gustavo González Morel, suscribieron en la fecha un convenio marco de cooperación interinstitucional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el vicepresidente de la Federación de las Comunidades Judías de España, Samuel Cohen, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Carlos José Fleitas Rodríguez asumió ayer la presidencia de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, que tiene a su cargo el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y vigilancia de los límites del Estado paraguayo, y coordina las acciones de los delegados del país en las Comisiones Binacionales de Límites.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. Durante el encuentro abordaron diversos temas de la agenda bilateral.
Ver MásEn una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana a los embajadores ante el Gobierno de Bolivia, Ecuador y Perú. El evento contó con la presencia del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y de otras autoridades nacionales e invitados especiales.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, saludó y felicitó a los agentes policiales que custodian la sede de la Cancillería Nacional. Les expresó su reconocimiento y gratitud por la entrega y dedicación con la que brindan seguridad a la institución.
Ver Más