Hace 30 años, el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de la ONU adoptaba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Con este instrumento, que rápidamente se convirtió en el más ratificado de la historia por parte de los Estados, los líderes mundiales asumieron un compromiso sin precedentes con la niñez y la adolescencia, reconociendo explícitamente a favor de niños, niñas y adolescentes del mundo un régimen jurídico internacional de protección especial de su interés superior, bajo una perspectiva de derechos humanos y desarrollo integral.
El Paraguay ha sido protagonista en este compromiso, y a partir de la ratificación de la Convención, por Ley 57/90, sus principios se han incorporado a la Constitución del año 1992 y han sido replicados en el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley N° 1680/2001), configurándose gradualmente en un marco jurídico que garantiza a cada niño y niña del país el disfrute de todos sus derechos, en línea con las prioridades de la agenda nacional e internacional en materia de desarrollo sostenible.
Los postulados de la Convención son parte de la política exterior del Paraguay, y además se han traducido en Políticas de Estado en términos de Niñez y Adolescencia, que en el marco de planes, programas, proyectos y campañas en áreas como fortalecimiento institucional, salud, educación, lucha contra la pobreza, la violencia y la explotación, entre otros, han posibilitado avances en el cumplimiento de la obligación de respetar, proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
A tres décadas de la adopción de la Convención, la Cancillería Nacional celebra los avances experimentados a nivel nacional, y renueva su firme compromiso de seguir empeñando sus máximos esfuerzos, a fin de que a través del trabajo conjunto con todos los sectores de la sociedad, avancemos en mejorar aún más las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, en el entendimiento de que una infancia y adolescencia plenas garantizará un mejor futuro para todos.
Asunción, 20 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el Consejo Consultivo Empresarial (CCE), ocasión en la que se discutió sobre las prioridades del Gobierno en materia de inversiones, los avances en la capacitación profesional y la mejora de la conectividad internacional del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como invitado especial de la 17 Reunión Global del Foro de Mercados Emergentes y señaló los desafíos que enfrentan los países en un contexto internacional marcado por las tensiones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Tratados, habilitará por primera vez, la exposición temporal de su acervo histórico de los tratados internacionales suscritos por la República del Paraguay, en el marco de la Semana de la Diplomacia Paraguaya.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio una charla magistral en el Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown, en Washington, EEUU. De la reunión participaron estudiantes y miembros de la comunidad académica, entre ellos el ex embajador de los EEUU en Paraguay, Timothy Towel.
Ver Más