La Cancillería Nacional y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) apuran el proyecto de relocalización de la zona franca paraguaya en la ciudad de Rosario, Argentina, que incluye la construcción de un nuevo puerto para la carga y descarga de contenedores desde y hacia el Paraguay.
El Canciller Nacional Luis Alberto Castiglioni esta tarde mantuvo una reunión de trabajo con Ramón Retamozo, presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), para definir las acciones a desarrollar.
El 27 o 28 de enero se realizará una reunión con las autoridades argentinas en la ciudad de Rosario, con el objetivo de delinear los términos de una adenda a un acuerdo vigente desde el año 1979 relacionado al tema de la navegabilidad fluvial.
Luego de la aprobación de dicha modificación la ANNP comenzará la construcción de un nuevo muelle y las demás instalaciones para poder operar en Rosario. La zona franca paraguaya se reubicará, conforme a los estudios previos, a un kilómetro de distancia de su actual emplazamiento.
El titular de Puertos le asignó gran importancia a la obra porque las informaciones señalan que por su gran calado hasta el nuevo puerto podrán arribar inclusive buques de ultramar.
Dicha relocalización forma parte de un paquete en la dinámica que está impulsando la nueva administración gubernamental en su relación con Argentina, que cobró vuelo en la reunión que mantuvieron los cancilleres de ambos países el 12 de noviembre del año pasado, cuyos términos posteriormente fueron refrendados por los Presidentes Mario Abdo Benítez y Mauricio Macri, en el marco de la Cumbre del MERCOSUR que se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, en diciembre del año pasado.
El Canciller estuvo acompañado por la Directora General de Política Bilateral, Ministra Helena Felip; Director de Cuenta del Plata y Navegación Fluvial, Consejero Manuel Ruiz Díaz; y el funcionario Santiago Sánchez Blasser.
El presidente de Puertos estuvo acompañado por Director Cap. Antonio Quiñónez Franco y el Gerente de Navegación e Hidrografía, Emilio Cassanello.
Asunción, 16 de enero de 2019
Compartir esta noticia
En su primer informe de gestión ante el Congreso Nacional, el presidente Santiago Peña destacó los avances logrados en materia de política exterior y fomento del comercio internacional durante estos meses de gobierno.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, en Panamá durante su visita para asistir a la asunción del nuevo presidente de ese país.
Ver MásEn el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya, se desarrolló hoy el XII Foro Empresarial del Mercosur, en formato virtual, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásLa Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay concluyó con la aprobación de 22 resoluciones clave para la región. Durante la última sesión, las delegaciones expresaron su profundo reconocimiento al Gobierno del Paraguay.
Ver MásLa Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Declaración de Asunción “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”, comprometiéndose a promover la cooperación regional en materia económica, técnica, política, jurídica, medioambiental, social, educativa, cultural, científica y tecnológica, de seguridad y de defensa para la estabilidad y la seguridad de los Estados y del hemisferio en su conjunto.
Ver MásEste viernes culminó en Asunción el 54 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde fueron aprobadas 22 resoluciones y tres declaraciones.
Ver Más