La Cancillería Nacional y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) coordinan acciones para la implementación del mandato presidencial referente a la relocalización de la zona franca paraguaya en la ciudad de Rosario, que incluye el sitio de emplazamiento de las obras. Esta iniciativa fue acordada a fin de optimizar el desarrollo portuario nacional, con el objetivo de generar un impacto positivo en el tránsito de la carga paraguaya de importación y exportación desde y hacia los mercados de ultramar.
A tal efecto se reunieron esta mañana en la Cancillería Nacional, el Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores, Embajador Hugo Saguier Caballero, y el Presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Don Ramón Retamozo.
Dicha reubicación fue plasmada en el Comunicado Conjunto emitido por los Presidentes de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de la República Argentina, Mauricio Macri, tras el encuentro bilateral del 18 de diciembre de 2018, en el marco de la LIII Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, ocasión en la que se destacó el buen momento de las relaciones bilaterales con el vecino país, lo que permite un diálogo fluido con las actuales autoridades del Gobierno argentino.
Cabe recordar que en ocasión de la Reunión de Cancilleres del pasado 12 de noviembre, se alcanzó el acuerdo de instalar la Comisión Mixta de Navegación y Temas Fluviales entre ambos países. Dicha Comisión Mixta, cuya Sección Nacional se encuentra encabezada por el Embajador Saguier Caballero, tuvo su primer encuentro bilateral los días 13 y 14 de diciembre de 2018, en la ciudad de Buenos Aires.
En el encuentro el Ministro Sustituto estuvo acompañado por la Directora General de Política Bilateral, Ministra Helena Felip; el Consejero Manuel Ruiz Díaz, Director de Cuenta del Plata y Navegación Fluvial. Por su lado, el Presidente de Puertos estuvo acompañado por Director Cap. Antonio Quiñónez Franco; el Gerente de Operaciones, Alberto Ramos Acosta, y el Gerente de Navegación e Hidrografía, Emilio Cassanello.
Asunción, 9 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver Más