Tuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Paraguay es miembro actual del Consejo de la UIT y en 2023 ostenta la presidencia del Consejo, en la persona del Ing. César Martínez. Será la primera reunión del órgano bajo el liderazgo de la nueva secretaria general, Doreen Bogdan-Martin, quien asumió el cargo en enero pasado.
Se prevén sesiones de alto contenido programático además de las discusiones técnicas propias al organismo, con abordaje de temas relacionados a la gobernanza, los procesos y los sistemas de la UIT para los próximos años.
Asimismo, el 10 de julio tendrá lugar un retiro con los consejeros de la UIT, en tanto que el 11 de julio se llevará a cabo un segmento de alto nivel sobre la UIT del futuro.
La Conatel estará representada por una delegación de técnicos encabezada por el presidente de la institución, Ing. Juan Carlos Duarte, que recibirá el acompañamiento y apoyo de funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, en un trabajo de coordinación acorde con las exigencias de la ocasión, considerando la especial dualidad de la participación nacional en el evento.
La reunión de la víspera estuvo encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y contó con la participación del Ing. Víctor Martínez, director suplente –Consejero ante la UIT; la Ing. Cecilia Abrahan, gerente internacional; y el Abg. Ángel González, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, por parte de la Conatel. La consejera Lorena Patiño participó en representación de la Misión Permanente en Ginebra.
Asunción, 6 de julio de 2023
Compartir esta noticia
En el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del gobierno. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver Más