La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) acoge con entusiasmo la “diplomacia económica para el desarrollo” que promueve la Cancillería Nacional en el marco del posicionamiento del país en el escenario mundial, la incentivación de relaciones comerciales con países de todos los continentes, la apertura de nuevos mercados para los productos paraguayos y la captación de inversiones para ayudar al desarrollo y el bienestar de toda la población.
Para avanzar en esta visión de la gestión diplomática, el gremio empresarial anunció la realización de una reunión informativa con las autoridades de la Cancillería Nacional en la sede del gremio, para el 23 de octubre del año en curso.
Así informó el presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann, luego de la reunión que mantuvo esta mañana con el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en la sede de la citada secretaría de Estado.
“Nos parece muy interesante esta visión de la Cancillería; vamos a trabajar conjuntamente en el tema de la diplomacia económica para el desarrollo”, declaró Biedermann luego de la reunión.
Comentó que el concepto de diplomacia económica le interesa sobremanera a la CAP, porque además de ser incluyente con el concurso del sector privado, es una visión compartida para una integración efectiva del Paraguay al mundo, que permitirá aumentar especialmente las relaciones económicas con los países con los que se viene trabajando, e iniciar gestiones para nuevos mercados.
Precisó que en la reunión del 23 de octubre en la CAP, el canciller Antonio Rivas Palacios y su equipo explicarán a los ejecutivos de las principales marcas globales, nacionales, regionales, lo que es la diplomacia económica para el desarrollo “algo que para nosotros es extraordinariamente interesante”, concluyó el presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay.
En esta actividad, el Canciller estuvo acompañado por el ministro José María González Avila, director general de protocolo de la institución.
Asunción, 4 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Los gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay reiteraron su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de un peaje unilateral y de adoptar medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito en la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Poder Ejecutivo designó hoy como nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), al embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Chan-sik Yoon, con quien efectuó un repaso de la agenda bilateral, incluyendo los principales proyectos de cooperación coreana para el desarrollo del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro con el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, oportunidad en que conversaron sobre los diversos proyectos que financia la organización en Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de los Emiratos Árabes Unidos, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, con quien hizo repaso de la agenda bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la senadora Kattya González y el diputado Hugo Meza, representantes de Paraguay ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), quienes se interiorizaron sobre las acciones realizadas a nivel diplomático respecto al conflicto en la hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver Más