La ciudad de Asunción es sede del taller “Construyendo una guía práctica para la identificación de proyectos de cooperación triangular en Iberoamérica” que comenzó esta mañana en el Hotel del Paraguay, con el objetivo de generar un espacio de trabajo colectivo entre técnicos de las instituciones rectoras de cooperación, en el que se espera identificar, consensuar y validar una nueva herramienta para mejorar la calidad y fortalecer la cooperación triangular.
En la cooperación triangular intervienen normalmente tres actores: un país u organismo internacional que provee los recursos financieros, otro país que provee los medios técnicos y humanos (país “pivote”), y un país beneficiario diferente a los dos anteriores que puede además añadir sus propios recursos.
Esta actividad que se extenderá hasta mañana y está organizada por la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería Nacional, juntamente con el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur‐Sur (PIFCSS).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la ministra Cynthia Filártiga, directora de Cooperación Internacional del Paraguay, quien en nombre del Ministerio de Relaciones Exteriores dio la bienvenida a las delegaciones de los 22 países participantes.
Filártiga indicó que en el taller iberoamericano de cooperación triangular se espera generar un productivo intercambio de pareceres e informaciones, que ayudarán a seguir el compromiso asumido con la aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA + 40), concebido para vigorizar la cooperación triangular, modalidad que permite multiplicar alianzas y visiones que redunden en desarrollo sostenible.
“Estamos convencidos de que la cooperación internacional en el contexto actual es el camino ineludible para lograr las metas del desarrollo sostenible establecidas en esta agenda, que lo que busca es la transformación radical del mundo”, puntualizó.
También se refirieron a la importancia de la capacitación Ana Ciutti, presidenta del Consejo Intergubernamental del PIFCSS,y el secretario técnico Daniel Castillo.
Asunción, 8 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, informó esta tarde sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio y cuyo lema es "Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver MásEn el marco del encuentro con empresarios organizado por 5 Días, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre los desafíos económicos y de infraestructura que enfrenta Paraguay. Entre los temas abordados se encuentran la integración con nuevos mercados, la inversión en bienes y servicios públicos, la seguridad ciudadana, el cambio climático y la integración regional.
Ver MásCon el objetivo de dar seguimiento a temas de infraestructura física de interés común, se llevó a cabo ayer en Buenos Aires, la XIX Reunión del Grupo Técnico Mixto de Integración Física entre Paraguay y Argentina. El encuentro tuvo lugar en la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay dispuso que una aeronave de transporte Casa 212 de la Fuerza Aérea Paraguaya realice misiones de apoyo humanitario a la hermana República Federativa del Brasil.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó esta mañana de la apertura del Noveno Encuentro de Mujer del Mercosur, organizado por la Convergencia Empresarial de Mujeres del Paraguay, en el marco de la Presidencia Pro Tempore.
Ver MásCulminó en la fecha el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la presidencia pro tempore de Paraguay del Mercosur, con el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región.
Ver Más