La ciudad de Asunción es sede del taller “Construyendo una guía práctica para la identificación de proyectos de cooperación triangular en Iberoamérica” que comenzó esta mañana en el Hotel del Paraguay, con el objetivo de generar un espacio de trabajo colectivo entre técnicos de las instituciones rectoras de cooperación, en el que se espera identificar, consensuar y validar una nueva herramienta para mejorar la calidad y fortalecer la cooperación triangular.
En la cooperación triangular intervienen normalmente tres actores: un país u organismo internacional que provee los recursos financieros, otro país que provee los medios técnicos y humanos (país “pivote”), y un país beneficiario diferente a los dos anteriores que puede además añadir sus propios recursos.
Esta actividad que se extenderá hasta mañana y está organizada por la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería Nacional, juntamente con el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur‐Sur (PIFCSS).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la ministra Cynthia Filártiga, directora de Cooperación Internacional del Paraguay, quien en nombre del Ministerio de Relaciones Exteriores dio la bienvenida a las delegaciones de los 22 países participantes.
Filártiga indicó que en el taller iberoamericano de cooperación triangular se espera generar un productivo intercambio de pareceres e informaciones, que ayudarán a seguir el compromiso asumido con la aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA + 40), concebido para vigorizar la cooperación triangular, modalidad que permite multiplicar alianzas y visiones que redunden en desarrollo sostenible.
“Estamos convencidos de que la cooperación internacional en el contexto actual es el camino ineludible para lograr las metas del desarrollo sostenible establecidas en esta agenda, que lo que busca es la transformación radical del mundo”, puntualizó.
También se refirieron a la importancia de la capacitación Ana Ciutti, presidenta del Consejo Intergubernamental del PIFCSS,y el secretario técnico Daniel Castillo.
Asunción, 8 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Durante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, desarrollado esta tarde, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la estrategia de inserción comercial del país y las negociaciones comerciales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver Más