El 9 de setiembre de 2021, mediante un encuentro llevado a cabo en los laboratorios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), finalizó una serie de capacitaciones teóricas y prácticas que se extendieron por dos semanas, con el objetivo de fortalecer las capacidades de distintos laboratorios e instituciones públicas y privadas para el cumplimiento del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio.
La actividad contó con el apoyo de expertos de la Universidad Estatal de Kansas (KSU) y es una iniciativa del Grupo de Trabajo de Facilitación de Bienes Agropecuarios del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), cuya coordinación se encuentra a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los talleres abarcaron temas relativos a la Implementación y Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, la Evaluación y Manejo de Riesgos e Inocuidad de Alimentos (FSMA); así como fundamentos y prácticas en microbiología y evaluación rápida de microorganismos e inocuidad de alimentos.
Las capacitaciones están orientadas a instituciones que participan del proceso de notificaciones de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como a laboratorios públicos y privados involucrados en análisis de microbiología e inocuidad de alimentos.
Las clases teóricas tienen lugar en la Universidad Columbia, sede de 25 de mayo y Antequera, y las prácticas laboratoriales se realizarán en el SENAVE, sede San Lorenzo. Asimismo, se tiene previsto disponer de los cursos de manera online, en la sección E-Learning de la plataforma web del CNFC, próxima a lanzarse.
Estos talleres se llevan a cabo en el marco del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST, por sus siglas en inglés), financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agropecuarios en el país.
El proyectó realizó un diagnóstico con el objetivo de recopilar datos técnicos de laboratorios para identificar oportunidades de mejoras y dar cumplimiento a los objetivos del artículo 5.3 “Procedimientos de Prueba” del AFC; así como encontrar mecanismos para la reducción de tiempos y costos no arancelarios, y mejorar los servicios a los clientes.
Asunción, 10 de setiembre de 2021
Compartir esta noticia
En la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo hoy reuniones bilaterales con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y la embajadora de Jamaica, Audrey Marks, para discutir temas de interés común. Estos encuentros se concretaron en Washington, en el marco de la Conferencia Anual de la CAF/OEA.
Ver MásEn la Conferencia Anual de la CAF/OEA, celebrada hoy en Washington, el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la importancia de la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región. En su intervención se centró en los desafíos comunes y específicos que enfrentan los países de América.
Ver Más