Contar con un Plan de Monitoreo y Evaluación contribuye a la definición de objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y logrables. Por eso, con el impulso del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), y en el marco del Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST), implementado en Paraguay por el International Executive Service Corps (IESC), financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo un espacio de formación virtual para miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), en un “Taller de monitoreo”.
El mismo contó con la participación del viceministro, embajador Raúl Cano Ricciardi, director general de Política Económica, representantes y miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), y expertos nacionales e internacionales, de España, República Dominicana y Costa Rica.
El viceministro fue el encargado de abrir el evento, mencionando que “adquirir estos conocimientos propiciará la toma de decisiones; así como permitirá informar, de manera fácil y efectiva, sobre el desempeño del CNFC, a todos sus miembros y los demás involucrados en el proceso de agilización del comercio”.
Seguidamente agradeció al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos la contribución y el apoyo en la formación de los representantes de las instituciones miembros del CNFC, pues “esto permitirá desarrollar un ambicioso Plan de Trabajo, reiterando el compromiso del Paraguay con la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC)”.
Dominica Vera, Directora de Monitoreo y Evaluación del Proyecto T-FAST en Paraguay dio inicio a la ronda de ponencias, desarrollando los "Conceptos básicos del monitoreo", y Camila Candia, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), expuso sobre el "Panel de Monitoreo en base al estudio realizado con PROCOMEX", una alianza compuesta por 84 entidades que trabaja por la modernización del comercio exterior.
Por su parte, Paola Orozco Alpízar, Coordinadora de Facilitación del Comercio del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, expuso sobre las iniciativas y las experiencias exitosas del Comité de facilitación del Comercio de este país; mientras que Jovanny Feliz, Encargado del Operador Económico Autorizado (OEA) de República Dominicana, habló de lo aprendido en este país de la región en materia de facilitación de comercio. Todo esto bajo la moderación de Aurelio García, quien acompañó el evento desde España, representando al Centro Internacional para la Empresa Privada y la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (CIPE).
Todo lo aprendido, desde las ponencias de alto nivel, y el conocimiento de las buenas prácticas implementadas por otros Comités de Facilitación de Comercio de la región, permitirá a los participantes facilitar la gestión, medir el progreso y generar aprendizajes para desempeñar la labor del comité con la máxima eficacia posible.
Asunción, 4 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
Se realizó en la fecha el acto de depósito del instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina del “Acuerdo Marco del Mercosur para Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior, Técnico – Profesional, Tecnología, Artística y de Formación Docente y en Educación”, suscrito en la ciudad de Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha. En la ocasión hicieron un repaso de la relación bilateral y del respaldo de Paraguay a Ucrania.
Ver MásCon el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEl embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver Más