En una reunión mantenida hoy en Ginebra, Suiza, con el Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, el canciller nacional Luis Alberto Castiglioni reafirmó la vocación multilateral de la República del Paraguay y reiteró el apoyo del Gobierno Nacional al sistema multilateral de comercio.
El ministro puntualizó que nuestro país apuesta al comercio libre para el desarrollo de la gente y levanta la bandera del multilateralismo para lograr una mayor cooperación entre regiones y bloques.
Destacó el rol de la OMC en facilitar el proceso de diálogo en la membresía para alcanzar beneficios que lleguen a todos los actores económicos, en particular los pequeños empresarios.
El canciller manifestó que el Paraguay desea obtener mayor acceso a los mercados para sus productos agrícolas, fomentar el comercio electrónico, impulsar la aprobación de un programa de trabajo para las MIPYMES, diseñar un marco para la facilitación de inversiones y buscar el empoderamiento económico de la mujer.
También destacó el liderazgo de la Cancillería en la coordinación del proceso de implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, al ejercer la coordinación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio en Paraguay.
Por otro lado, el ministro Castiglioni manifestó la preocupación del Paraguay por la situación actual que enfrenta el mecanismo de solución de diferencias de la OMC, y coincidió en la necesidad de fomentar el diálogo constructivo entre los miembros para buscar una pronta solución a los desafíos sistémicos que enfrenta, para superar una posible parálisis de la Organización.
Por último, aprovecho la ocasión para extender una invitación al Director General de la OMC a realizar una visita a Paraguay próximamente.
El Director General de la OMC, Roberto Azevedo, agradeció el apoyo de Paraguay a las distintas iniciativas conjuntas y a las negociaciones con miras a la próxima reunión ministerial que tendrá lugar en Astana, Kazajstán, en junio de 2020, que tendrá como pilares de discusión la agricultura, las negociaciones de comercio electrónico, MIPYMES, facilitación de inversiones y empoderamiento económico de la mujer.
El Canciller estuvo acompañado por el Embajador José Antonio Dos Santos, Director de Política Multilateral de la Cancillería; el Embajador Julio Peralta, Representante Permanente Alterno de la Misión Permanente del Paraguay ante Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra, y funcionarios de la Misión en Ginebra.
Ginebra, 28 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver Más