El éxito de las medidas aplicadas por el Paraguay para la contención de la pandemia del coronavirus fue reconocido por representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una videoconferencia que tuvo lugar esta semana en el marco del plan de trabajo de su Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada a Crisis para la Pandemia del COVID-19 (SACROI – COVID-19).
En representación del Paraguay participaron 16 instituciones nacionales, coordinadas por la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente de la CIDH, Joel Hernández, felicitó al Paraguay “por las acciones tomadas, acercándose a la ciudadanía”. Del mismo modo, el comisionado Stuardo Ralón manifestó “su agradecimiento a todo el equipo por las acciones valiosas que se han tomado ante la adversidad”.
En la reunión virtual se dialogó sobre los diferentes contextos en los cuales se manifiesta la pandemia dentro del Paraguay, además de informar las acciones positivas emprendidas por el Estado paraguayo en la atención, mitigación y contención de esta pandemia.
Se señaló que el Paraguay ha sido uno de los primeros países de la región en implementar medidas de distanciamiento social, restricciones a la circulación pública interna, en declarar el estado de emergencia sanitaria e imponer la cuarentena obligatoria y, ante el agravamiento de la situación en los países vecinos, en disponer tempranamente el cierre de nuestras fronteras.
Todas estas medidas aplicadas bajo la dinámica de “flexibilización – rigidez”, conforme la evaluación de la eficacia de las medidas adoptadas, las cuales tienen el objetivo de preservar la salud de toda la población en un delicado equilibrio con la economía, con los derechos y las libertades consagradas en el ordenamiento legal del Paraguay. El éxito de las medidas se ve reflejado en una de las cifras más bajas de infecciones y decesos en la región.
También se destacaron los desafíos que restan de cara al combate a la pandemia, como la reactivación económica del país, el retorno de los connacionales en el exterior y la implementación de diversas medidas complementarias en el marco de la cuarentena inteligente implementada mediante el Decreto N.º 3576/20 vigente.
La instalación de citada Sala tiene el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de la CIDH para la protección y defensa de las libertades fundamentales y derechos humanos, en especial del derecho a la salud y otros DESCA, con el fin de dar seguimiento cercano a la situación de los derechos humanos en el marco de la pandemia de COVID-19.
La SACROI representa un espacio en la cual la CIDH ofrece oportunidades para brindar asistencia técnica para el desarrollo de políticas y acciones por parte de los Estados con enfoque en derechos humanos, así como colaborar en la profundización del diálogo y la articulación con las organizaciones internacionales especializadas y las organizaciones de la sociedad civil.
De esta manera, el Paraguay reiteró su firme compromiso con la promoción y protección de derechos humanos, especialmente con el derecho a la vida, a la salud e integridad personal, al trabajo, a la seguridad social, a la educación, a la alimentación, al agua y a la vivienda, entre otros derechos consagrados.
Las instituciones representadas en la reunión virtual con la CIDH fueron: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de Personas con Discapacidad (SENADIS), Ministerio de la Mujer, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Justicia, Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Ministerio Público.
Además, Ministerio de Educación y Ciencias, Secretaría de Emergencia Nacional, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Ministerio del Interior, Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia de la República, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Ministerio de Educación y Ciencias.
Asunción, 22 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
En el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver Más