La revisión de la apertura de picadas realizadas por efectivos del Comando de Ingeniería del Ejército y la actualización de coordenadas de los hitos de Primer Orden, así como el mantenimiento de los mismos, fueron las tareas ejecutadas la semana pasada por funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), entre los hitos: VI - Palmar de las Islas, VIII - Cerro Chovoreca, IX - Cerrito Jaray X - 12 de Junio, en el II Sector de la línea fronteriza entre el Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia, en el departamento de Alto Paraguay.
La actividad fue cumplida en el marco de lo acordado en el Punto V del Plan de Trabajos de Campo y de Gabinete establecida en el Acta de la Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites, suscripta en Asunción en noviembre de 2019.
La delegación paraguaya, que estuvo encabezada por el ingeniero Javier Cabrera, delegado demarcador de la CNDL y acompañado del topógrafo Gustavo Nequi, entre otros funcionarios, realizó la actualización de las coordenadas de los mencionados hitos principales en forma conjunta con los pares bolivianos que integran la citada Comisión Mixta Paraguayo–Boliviana.
En ese sentido, es importante mencionar que las coordenadas de los once vértices que conforman el límite binacional originalmente fueron establecidas mediante el sistema astronómico y asentadas en actas a lo largo de los años tras la firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites de 1938.
En la actualidad, y con los avances tecnológicos, la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana tiene, entre sus tareas, los trabajos de actualización de los datos utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), mejorando la precisión en dichas coordenadas.
En esta campaña, también, se aprovechó para realizar el mantenimiento de los mencionados hitos, realizando pinturas en los mismos. En la verificación de la picada, en un tramo de más de 113 kilómetros, se encontró que la misma está en un buen estado y transitable en toda su extensión.
Asunción, 21 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Miguel Angel Aranda, se reunió con el embajador de Francia en Paraguay Pierre Christian Soccoja, para conversar sobre sus últimas declaraciones y la necesidad de mantener una correcta comunicación entre ambos países de manera a afianzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular generó gran interés y participación en San Ignacio Guazú, Misiones.
Ver MásLos gobiernos de la República del Paraguay y la República de la India firmaron hoy, en Nueva Delhi, un Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de una Comisión Conjunta, con el objetivo de profundizar y ampliar los lazos de amistad y cooperación. Este acuerdo busca impulsar un diálogo de alto nivel para identificar proyectos y fomentar la colaboración en diversas áreas de interés mutuo.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, llevó a cabo el miércoles 28 de mayo una jornada informativa en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) sobre el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLa XIV ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se celebró la semana pasada en Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal acelerar la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos bloques.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones a la nueva directora general de la Academia Diplomática y Consular, Liz Coronel, en un acto realizado esta tarde en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver Más