La revisión de la apertura de picadas realizadas por efectivos del Comando de Ingeniería del Ejército y la actualización de coordenadas de los hitos de Primer Orden, así como el mantenimiento de los mismos, fueron las tareas ejecutadas la semana pasada por funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), entre los hitos: VI - Palmar de las Islas, VIII - Cerro Chovoreca, IX - Cerrito Jaray X - 12 de Junio, en el II Sector de la línea fronteriza entre el Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia, en el departamento de Alto Paraguay.
La actividad fue cumplida en el marco de lo acordado en el Punto V del Plan de Trabajos de Campo y de Gabinete establecida en el Acta de la Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites, suscripta en Asunción en noviembre de 2019.
La delegación paraguaya, que estuvo encabezada por el ingeniero Javier Cabrera, delegado demarcador de la CNDL y acompañado del topógrafo Gustavo Nequi, entre otros funcionarios, realizó la actualización de las coordenadas de los mencionados hitos principales en forma conjunta con los pares bolivianos que integran la citada Comisión Mixta Paraguayo–Boliviana.
En ese sentido, es importante mencionar que las coordenadas de los once vértices que conforman el límite binacional originalmente fueron establecidas mediante el sistema astronómico y asentadas en actas a lo largo de los años tras la firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites de 1938.
En la actualidad, y con los avances tecnológicos, la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana tiene, entre sus tareas, los trabajos de actualización de los datos utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), mejorando la precisión en dichas coordenadas.
En esta campaña, también, se aprovechó para realizar el mantenimiento de los mencionados hitos, realizando pinturas en los mismos. En la verificación de la picada, en un tramo de más de 113 kilómetros, se encontró que la misma está en un buen estado y transitable en toda su extensión.
Asunción, 21 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
Paraguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver Más