(NNUU - 27 de julio de 2023) Hoy comienza en Asunción (Paraguay) una reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina.
La reunión, de dos días de duración, tiene por objeto evaluar los progresos realizados por los países en desarrollo sin litoral de la región en la última década y proponer nuevas asociaciones y soluciones, haciendo hincapié en la diversificación y la transformación productiva.
Paraguay es, junto con Bolivia, uno de los dos países en desarrollo sin litoral de América Latina. La falta de acceso territorial directo al mar de ambos países aumenta sus costes de transporte, limita su acceso a los mercados mundiales y dificulta su plena participación en el comercio internacional, lo que plantea importantes retos económicos.
La pandemia del COVID-19 y las actuales contracciones geopolíticas y macroeconómicas mundiales han amplificado aún más los obstáculos estructurales a los que se enfrentan.
Ministros y altos funcionarios de los gobiernos de Bolivia y Paraguay, así como países de tránsito de la región y socios del desarrollo y del sistema de las Naciones Unidas, se reunirán para deliberar sobre los desafíos únicos a los que se enfrentan los dos países en desarrollo sin litoral, y sobre soluciones innovadoras para liberar el potencial de ambos países y acelerar su camino hacia el desarrollo sostenible.
“Nuestro objetivo es debatir con los países de tránsito y los socios para el desarrollo, incluyendo las organizaciones internacionales, propuestas y soluciones innovadoras para avanzar hacia una transformación económica estructural de los Países en Desarrollo sin Litoral para alcanzar el desarrollo sostenible y la prosperidad”, expresó el embajador Julio Arriola, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, país anfitrión de la reunión.
“La reunión en Asunción será clave para delinear una posición regional con miras a la Tercera Conferencia de la ONU para los Países en Desarrollo Sin Litoral”, añadió el ministro.
"Los países sin litoral de América Latina pagan el precio de los elevados costes de transporte y comercio, los obstáculos logísticos y los retos estructurales específicos de cada país, que limitan su acceso a las inversiones, la financiación, la tecnología y los servicios necesarios para mejorar la capacidad productiva en sectores cruciales", declaró Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
"Sin embargo, la historia de los países en desarrollo sin litoral no es simplemente una historia de retos, es también una historia de soluciones prometedoras, siempre que reciban el apoyo necesario. Con un compromiso compartido y un espíritu de colaboración, podemos superar los obstáculos a los que se enfrentan los países en desarrollo sin litoral e iniciar una era de prosperidad y desarrollo sostenible", añadió.
La reunión, que se celebrará bajo el lema "Hacia la diversificación y la transformación productiva de los países en desarrollo sin litoral de América Latina con una mayor integración regional y mundial", es la segunda de las tres reuniones regionales de examen en el camino hacia la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo sin Litoral, prevista para Kigali (Ruanda) en 2024.
La primera reunión regional para los PDSL africanos se celebró en Gaborone (Botsuana) en mayo, y está prevista una tercera reunión para Asia y Europa en Bangkok (Tailandia) en agosto.
El resultado de la reunión de alto nivel de Asunción culminará en un documento esencial que contribuirá directamente a los preparativos de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo sin Litoral.
La ceremonia de apertura será transmitida por el canal web de las Naciones Unidas https://media.un.org/en/asset/k13/k13bd0oq98
Y el canal de YouTube del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay
https://www.youtube.com/@MultimediaMRE/streams
Compartir esta noticia
La Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver Más