En razón de la bajante histórica que actualmente afecta al río Paraná, tanto por su nivel hidrométrico como por la permanencia de condiciones hidrológicas adversas, la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) resolvió declarar en estado de emergencia y fuerza mayor la navegación de la citada vía fluvial, por medio de un documento suscrito el ayer miércoles 1 de abril del año en curso.
Dicha medida se suma a la Declaración de Estado de Emergencia para la navegación de la vía navegable del río Paraná, compartida entre la República del Paraguay y la República Argentina, que fue decretada en el mes de octubre de 2019.
Las mismas tienen por objeto instar a ambos países a crear las condiciones necesarias a fin de lograr la más amplia libertad de tránsito fluvial y de facilitar las operaciones de transporte de bienes de comercio.
El río Paraná, a pesar de que ya se realizan obras de dragado y mantenimiento en dos de los diez pasos críticos identificados por la COMIP, continúa sujeto a bajantes pronunciadas y pronósticos climatológicos que proyectan una hidrometría escasa, imposibilitando a la fecha una navegación eficiente.
La situación se torna particularmente alarmante debido a que distintas zonas productivas de nuestro país atraviesan el periodo de zafra de productos agrícolas, con una demanda de bodega estimada en tres millones de toneladas que se encuentran almacenadas en puertos ribereños y silos, esperando poder salir con destino a los puertos de trasbordo ultramarítimo.
Ante esta coyuntura, las empresas de transporte de cargas se encuentran en una situación de fuerza mayor, con restricciones severas de operatividad y calado y, además, congestionamiento de buques y convoyes en espera, todo lo cual redunda en significativas pérdidas para productores y operadores debido a que los contratos no pueden ser cumplidos a tiempo.
La COMIP comunicó la declaración de emergencia y fuerza mayor a Paraguay y Argentina, para que las autoridades competentes de ambos países adopten todas las medidas que consideren oportunas para facilitar la navegación en el tramo afectado.
Asunción, 2 de abril de 2020
Compartir esta noticia
Tuvo lugar en la fecha el acto de colación de los segundos secretarios que culminaron el Curso de Formación, correspondiente al ciclo académico 2020-2021, impartido por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López de la República del Paraguay.
Ver MásTuvo lugar hoy, en la Cancillería Nacional, la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de "Comendador" a Mohan Kohli, por su gran aporte al sector agrario del país, según Decreto N° 9444 de la Presidencia de la República del Paraguay.
Ver MásSe llevó a cabo ayer una reunión de coordinación para el Diálogo Constructivo con el Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a realizarse en el marco de su 29° periodo de sesiones, los días 30 y 31 de agosto próximos, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.
Ver MásEl pasado 28 de julio, se celebró el 41º Campeonato Mundial Masculino de Béisbol Nankyu JAPAN CUP, celebrado en Edogawa-ku, Tokio.
Ver MásSe llevó a cabo ayer un acto de agradecimiento a exponentes de instituciones oficiales, por el trato deferencial a las delegaciones paraguayas participantes de la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, desarrollada en fechas 3 y 4 de julio pasados en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.
Ver MásSe realizó ayer, en la ciudad de Brasilia, la reunión informal de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC), que dio inicio oficial a las actividades de la Presidencia Pro Tempore de Brasil en el MERCOSUR (PPTB).
Ver Más